Para vivir aquí, cuentos de Juan Goytisolo

Libro Para vivir aquí de Juan Goytisolo

Para vivir aquí es un libro de cuentos del interesante autor Juan Goytisolo en el cual se pueden leer esas ideas, un tanto enconadas, que atravesaban la cultura y la sociedad de la España franquista de los años 1950 (este libro fue publicado en el año 1961). Cataluña está presente en los cuentos de Juan Goytisolo y no faltan las imágenes del Raval o Barrio Chino en Barcelona, del puerto y de los cuarteles. Pero también hay imágenes de los pueblos de Andalucía. El norte y el sur español, el estereotipo de la “buena familia” y la familia pobre, y su tensión, hacen parte de la literatura de este autor.

{Para hacer esta reseña y comentarios he leído la recordada edición: Goytisolo, Juan. Para vivir aquí. Club Bruguera. Barcelona. 1980}

Leer más

Los primeros cuentos de Richard Matheson: pura ciencia ficción

Libro Los primeros cuentos de Richard Matheson

Los primeros cuentos de Richard Matheson es un libro de promoción que la editorial y librería de literatura fantástica y de ciencia ficción Gigamesh (Barcelona) publicó como abre bocas a la publicación de la obra de este prolífico autor. Ésta ha sido mi primera lectura de la obra de Richard Matheson, aunque sin saberlo, había … Leer más

Reseña de Llamadas Telefónicas

Reseña Llamadas Telefónicas de Roberto Bolaño

He vuelto a leer Llamadas Telefónicas del escritor Roberto Bolaño después de 8 años. Un libro de 14 cuentos y 3 partes: Llamadas telefónicas, Detectives y Vida de Anne Moore. Estas partes son historias sobre escritores que anhelan o que se estrellan con el reconocimiento, historias sobre casos sin resolver e historias sobre mujeres. Son relatos de la vida cotidiana, no son fantásticos, no terminan en un punto final y son relatos con finales abiertos, relativamente. Esto los hace nada predecibles y con cierto misterio subyacente… Algunos lectores esperan que en el cuento se resuelvan todas las cosas, pero aquí no sucede esto. La primera vez que leí el libro me costó apreciarlo, pero esta re-lectura me ha revelado una nueva riqueza literaria. {He leído la edición de Anagrama, Barcelona, de 2010}.

Leer más

El banquero anarquista tal vez tiene razón, comentarios a la obra de Pessoa

Reseña de El Médico Anarquista de Pessoa

El Banquero anarquista y otros cuentos de raciocinio es un libro de relatos de Fernando Pessoa, creados con una alta dosis de “redacción analítica” o raciocinio. En estos cuentos los personajes analizan, piensan, deducen, inducen, generan hipótesis, comprueban hechos, buscan entender las situaciones desconstruyendo racionalmente el tejido de la vida cotidiana.

En ese sentido, los cuentos de este libro tienen un parentesco con la literatura de detectives, a lo Sherlock Holmes. El traductor y antólogo de Pessoa, Miguel Ángel Viquera, comenta que su prosa tiene la influencia de Edgar Allan Poe y de la literatura policiaca. El Banquero anarquista y otros cuentos de raciocinio incluye al final un texto de Pessoa titulado “El arte de razonar”. No es un cuento sino un resumen de conceptos y de pasos que tienen lugar cuando se investiga un crimen. Ciertamente, a Pessoa le gustaba esta literatura por la alta dosis de construcción y raciocinio que supone la investigación y la resolución de caso criminal.

Leer más

La suerte de Vanina Vanini

Reseña cuento Vanina Vanini de Stendhal

Vanina Vanini es un cuento original de Stendhal publicado en 1829 y excento de polémica, no como otros de los que algunos dicen que hizo una adaptación (Los Cenci y Victoria Accoramboni, por ejemplo). Es el primer relato que he leído de Stendhal y me ha dejado claro que comparte con Balzac o con Dovstoyeski la capacidad de escribir sobre las pasiones profundas del humano. Stendhal no era un filósofo, sino “un observador del corazón humano”, como él mismo dijera.

{Para escribir esta reseña del cuento he leído el cuento publicado en el libro de 1970 que hace parte de la clásica colección Biblioteca Básica Salvat, la cual fue apoyada por RTVE y que tenía la misión de promover la cultura entre la población: Stendhal, Relatos. Biblioteca Básica Salvat. Madrid. 1970}

Leer más

Razones para desconfiar de sus vecinos, humor, profesores y artistas frustrados

Libro Razones para desconfiar de sus vecinos

Empecé a leer Razones para desconfiar de sus vecinos del escritor Luis Noriega con varias ideas en la cabeza: que gratamente había conocido a Luis Noriega a los pocos días de que él recibiera el premio de cuento Gabriel García Márquez, que si había ganado el premio tenía que ser muy bueno, y que quería leer el libro y escribir una reseña.

Leer más

El perseguidor, el tiempo y el otro lado

Análisis de El perseguidor - Relato de Julio Cortázar

El Perseguidor de Cortázar es mucho más que una imagen biográfica sobre Charlie Parker. Es una reflexión sobre el tiempo, la búsqueda de una esencia y el “otro lado”. ¿El otro lado de la vida? Posiblemente. O el otro lado de uno mismo, un lado más verdadero. Dice en el epígrafe del libro “Oh make me a mask”, una frase de Dylan Thomas.

Julio Cortázar no conoció personalmente a Charlie Parker, pero encontró en él a un referente para construir al personaje Johnny Carter y plantear grandes temas. Hay muchas cosas en este cuento que hablan sobre Cortázar, su propia búsqueda y obras posteriores como Rayuela. Esta entrada en Lectura-Abierta.com es un mix entre reseña, comentario personal y análisis de El persegidor.

Leer más

Historia Universal de la Infamia, el primero de Borges

Historia Universal de la Infamia - Borges

Jorge Luis Borges publicó Historia Universal de la Infamia entre 1933 y 1934, cuando tenía 34 años. Lo hizo después de haber sido «solo un escritor de poemas». El gran escritor argentino nació en ¡1899! fue un escritor que vivió con el siglo XX. Este libro es el primer conjunto de sus cuentos que vio la luz pública. Se trata de relatos, según Borges mismo, inspirados en las re-lecturas de Stevenson y Chesterton. Pero también son relatos que posteriormente observaría de la forma más crítica. Para Roberto Bolaño, es el libro que lo cambia todo en la historia de la literatura argentina.

Borges se autocriticó por incluir un barroquismo excesivo en estos escritos, a los cuales describe como juveniles y con muchos adornos. No obstante, hay uno que le llama la atención a Borges: Hombre de la esquina rosada. Es un cuento en el cual usó un recurso lingüístico costumbrista: el personaje del relato habla con la jerga de su pueblo local, cambiando palabras o acortándolas, y así lo escribió Borges.

Leer más

Cuentos de una abuela y otras hadas de George Sand

libro Cuentos de una abuela por George Sand

El libro Cuentos de una abuela (Contes d’une grand-mère) es el primero que he leído de Aurore Dupin (1804 – 1876), históricamente conocida como George Sand. Usualmente, no es el primer libro que la gente lee de esta extraordinaria escritora francesa del siglo XIX, pero en mi caso ha sido así. Y con muy buena suerte, porque los tres cuentos que componen este libro, a saber, El Castillo de Cumbrecorva, La Reina Coax y La Nube Rosa, están entre los mejores cuentos de hadas que he leído.

Ciertamente, Aurore Dupin o George Sand no es famosa por sus cuentos de hadas, sino por sus novelas románticas. Pero estos cuentos son especiales porque los ha escrito para su nieta, cuando la escritora había alcanzado la madurez creativa. {Para escribir esta reseña he leído Cuentos de una abuela, edición por Trama editorial}.

Leer más

Notas breves sobre Superwoobinda de Aldo Nove

Libro de cuentos cortos de Aldo Nove - Superwoobinda

Superwoobinda es igual a literatura sensasionalista, a cuentos escandalosos. Eso es lo que ha querido hacer su autor, Aldo Nove, sin atajos, escribiendo las situaciones más cruentas, bizarras y absurdas a través de relatos cortos. El primer cuento abre así «Maté a mis padres porque usaban un gel de baño ridículo, Pure & Vegetal». Una dosis alta de cuentos bizarros y cruentos ha sido, tal vez, la forma en que Aldo Nove ha denunciado las altas dosis de crueldad y extravagancia que observamos y leemos en nuestra época y cotidianidad.

{He leído para hacer esa reseña el libro: Superwoobinda. Aldo Nove. Mondadori. Barcelona. 1998}

Leer más

Estas Páginas Mías, los cuentos profundos de Juan José Arreola

Reseña del libro Estas páginas mías de Juan José Arreola

Estas Páginas Mías es un libro que ofrece pensamientos agudos, dirigidos con puntería al espíritu del lector. Son ejemplo clarísimo de la imaginación sabia de Juan José Arreola. Si, me atrevo a decirlo, imaginación sabia. Esta obra es rica en imágenes y recursos poéticos, y el sentido de sus palabras es profundo; algunos relatos rinden cierta clemencia al amor y a lo divino, otros al arrepentimiento y a la entrega, sin embargo, todos revelan, como él mismo lo dijo, lo que alguna vez oyó “un solo instante, a través de la zarza ardiente”. Estos relatos son como revelaciones. {He publicado esta reseña en una Gaceta del Fondo de Cultura Económica de Colombia, en el año 2006, creo. La reseña publicada aquí es una versión revisada con nuevos comentarios}.

Leer más

Navegaciones y Naufragios: los relatos sensibles de Carolina Alonso

Libro de Carolina Alonso

Los relatos que conforman el libro Navegaciones y Naufragios (Editorial La Silueta. 2004) de Carolina Alonso son historias sensibles que tienen cierta orientación de género: las mujeres son el centro del mundo en estos cuentos donde los distintos personajes a veces naufragan y a veces navegan.

Leer más