Novelando el territorio: narrativa colombiana contemporánea

novelas contemporáneas colombianas - novelar el territorio

Como lo hicieran en su momento escritores como Santiago Gamboa, Mario Mendoza, Fernando Quiroz y Jorge Franco con Bogotá y Medellín, existe ahora en la literatura colombiana una nueva corriente de narradores (y sobre todo narradoras) que están novelando el territorio. Pasando así de las capitales europeas y norteamericanas de otros tiempos, a las grandes urbes colombianas contemporáneas y los territorios diversos, recónditos y sorprendentes de nuestro país. Se destacan las mujeres, como nuevas protagonistas de estas letras, así como temáticas recurrentes como la niñez, la pérdida de la inocencia, la violencia y la muerte.

Leer más

Ciudad de cristal: la historia de una suplantación

cubiertas del libro Ciudad de cristal de Paul Auster


Ciudad de cristal (1985) es la primera y más larga novela de la Trilogía de Nueva York, de Paul Auster; los otros dos libros de la trilogía son Fantasmas (1986), y La Habitación Cerrada (1986). Estos tres textos tienen varias cosas en común, comenzando por el lugar en que se desarrollan las historias, la ciudad de Nueva York; un misterio por resolver, una serie de verdades incomodas, y la transformación de un personaje que, en su rol de detective, se enfrenta a una realidad más grande que él, y que lo sobrepasa emocional e intelectualmente.

Leer más

Reseña de vuELA. Esperanza de vida, de Mae López

reseña de la novela vu-ELA escrita por Mae López

Después de escribir «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas», llegó a mi mente la idea de escribir una novela. Tenía varias ideas, pero la realidad de la ELA me rondaba a cada instante de una forma tan intensa, que supe que tenía que escribir sobre ello.

Escribir una novela es una aventura, en la que vives una vida paralela, donde creas, sufres, te emocionas… un viaje con sus personajes por sus periplos, y cuando tus personajes son una buena compañía, como es el caso, el camino es hermoso.

Leer más

Acerca de El libro de las ilusiones de Paul Auster

El libro de las ilusiones - Paul Auster

Por circunstancias ajenas a esta novela, pero también por sus propias cualidades, mi lectura de El libro de las ilusiones de Paul Auster ha sido lenta y gris. Alguien me había dado una opinión negativa del libro y tal vez eso me ha influido, aunque he intentado no dejarme sesgar. Por otra parte, la contraportada de la edición de Anagrama trae varios mensajes como “La mejor novela de Paul Auster. Imposible de abandonar desde el primer párrafo” (José Antonio Gurpegui, El Cultural) y muchos otros semejantes, entronando a esta novela como una obra maestra del escritor querido de Nueva Jersey. Frente a esos elogios, esta reseña intenta explicar mi apesumbrada lectura, no sin reconocer que, finalmente, El libro de las ilusiones me ha parecido una muy buena novela, bien estructurada y escrita inteligentemente.

Leer más

Reseña de La víctima 2117, una novela de Jussi Adler-Olsen

La víctima 2117 es una nueva aventura del Departamento Q, pero a diferencia de otras, el caso afecta directamente a uno de los miembros de dicho departamento, a Assad. El departamento Q es una división del departamento de policía de Copenhague donde Karl Morck, con la ayuda de Assad y de Rose, intenta dar luz a casos cerrados sin resolver.

Leer más

Reseña de La resurrección de Jandra Sweet

Cuando comencé a escribir La resurrección de Jandra Sweet, no sabía hasta donde me conduciría, pero a medida que crecía en volumen, los personajes iban cobrando vida propia y me llevaban por lugares que jamás hubiera visitado sin ellos.

La historia está vertebrada en tres partes que se desarrollan en diferentes escenarios. Podría decirse que, sin querer, he compuesto una novela de viajes.

Leer más

Reseña de Territorio Comanche, de Arturo Pérez-Reverte

Cubierta o portada de Territorio Comanche de Arturo Pérez-Reverte

Empezando por gustos, he de adelantar que Territorio Comanche es una de las mejores novelas que jamás he leído. Más aún, siendo un libro tan alabado, considero una osadía o intención torpe escribir sobre él, así que mejor aclarar que este «intento de reseña» solo aspira a ser una brújula para lectores entusiasmados, con la ambición de que sirva de inspiración con sus citas y observaciones.

Leer más

Reseña de Fantasmas, de Paul Auster

Cubierta del libro Fantasmas - novela de Paul Auster

La novela “Fantasmas” (1986) hace parte de La Trilogía de New York de Paul Auster, junto con Ciudad de Cristal, y La Habitación Cerrada. En Fantasmas (Ghosts, título original) el personaje principal es un detective, de nombre Blue; su maestro, quien ya está retirado se llama Brown; la persona que lo contrata para el único caso que se desarrolla durante la historia, es White, y finalmente, aquel a quien debe investigar tiene por nombre Black. En esta historia no se hace explícito el simbolismo que estos nombres puedan tener, salvo el de Black y White, quienes durante la novela pueden ser opuestos o complementarios, no se profundiza en esto. En términos prácticos, estos nombres son simplemente unos rótulos para entender a quién se refiere el autor cuando narra la historia.

Leer más

Félinar de Jorge Casilla Lozano: De la ira destructora hacia la fraternidad heroica

Reseña de felinar - libro de Jorge Castilla Lozano

Jorge Casilla Lozano es Licenciado en Educación, especialidad de Lengua y Literatura, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y egresado de la maestría de Escritura Creativa de la misma casa de estudios. Su ascendente carrera literaria se inicia con El libro de los pájaros negros (2011), luego incursiona firmemente en lo fantástico con narraciones seleccionadas en exigentes antologías, verbigracia, “El del traje”, incluido en 17 fantásticos cuentos peruanos Vol. II (2012) y “Los grises”, publicado en Se vende marcianos. Muestra de relatos de ciencia ficción peruana (2015). En el 2016, fue finalista del Premio Copé de Cuento con “De lo que le pasó a don Quijote en el bosque de Roque Guinart” y también publica su primer cuento dirigido al lector infantil: “La cometa”, aparecido en Fabulador N° 4. Su primera novela juvenil es Félinar (2019), libro motivo de la presente reseña.

Leer más

Los Amos del Valle, orígenes ocultos de una Sociedad.

“Veinte somos los amos del Valle….” Con esta frase empieza la lectura de uno de los libros más fascinantes que he tenido oportunidad de leer. Publicado por primera vez en 1979, Los amos del Valle, es el último libro de la trilogía con la que Francisco Herrera Luque (Caracas, 1927-1991) incursiona en el mundo de … Leer más

Reseña de «Claroscuro», de Javier González Alcocer

Gónzalez Alcocer - reseña libro Claroscuro

Hace veinte años, un grupo de estudiantes de bachillerato del instituto Jorge Manrique emprendieron el viaje de fin de curso a París, pero nunca llegaron a su destino. Tras dos décadas de incertidumbre desde su desaparición, se localizan los restos del autocar en el que viajaban y sus restos óseos, pero faltan dos cuerpos. El caso se reabre bajo el mando de los inspectores Javier Tordo y Paloma Roncal, pero hay alguien que no está dispuesto a que la verdad salga a la luz y está dispuesto a conseguirlo… aunque eso implique volver a matar. Con esta interesante propuesta, el escritor Javier González Alcocer presenta su primera novela, Claroscuro, publicada por la editorial Tregolam y con una trama que atrapará al lector desde el comienzo de la lectura.

Leer más