Reseña de Los planes de Dios

Reseña de la Novela Los planes de Dios

¿Qué harías si tu vida se desmoronase por completo de la noche a la mañana? ¿Te lo jugarías todo a la única posibilidad de un cambio mecido por una suerte más que esquiva? ¿O por el contrario confiarías en un Dios todopoderoso capaz de proteger y ensalzar al que más lo venera?

Los planes de Dios es la última obra del madrileño Jon Echanove, que salió al mercado en el año 2022 bajo el sello editorial Libros y Literatura. Esta primera edición consta de 363 páginas de narración literaria en tercera persona que, divida en cuatro grandes apartados dedicados a otros tantos personajes, nos narra la vida y el entorno cambiante de Richard, su protagonista.

Leer más

Análisis de La Metamorfosis. Franz Kafka

Análisis de La metamorfosis

La metamorfosis, publicada en 1915, es una de las novelas más analizadas de la literatura moderna, es tal vez la obra más conocida de Franz Kafka y es un relato que permite diversos puntos de vista, interpretaciones psicoanalíticas, marxistas, biográficas, fenomenológicas, sociales, etc. (Cabe preguntarse si en realidad es una novela corta o un cuento; Deleuze y Guattari clasificaron la obra como cuento). Mucho se ha dicho sobre Gregorio Samsa y a muchos, generación tras generación, su fortuita metamorfosis ha sorprendido. El relato no es fantástico, pese a lo obvio. Está más cerca del dadaísmo, el surrealismo y el existencialismo. Es un relato que se ha convertido en un mito contemporáneo. Al mismo tiempo, se sitúa en el origen de la literatura simbolista del siglo XX y explica, como los mitos, qué pasa con aquellos seres humanos que se convierten en “insectos”, en “bichos raros” en esta sociedad global de trabajos y consumos. Muchos lectores a lo largo de estas décadas se han identificado con Gregorio Samsa y para muchos escritores, sino para todos, La metamorfosis es una de esas obras de referencia que marcan el rumbo de la literatura desde el siglo XX. La obra de Kafka tiene diversos niveles, permite diferentes lecturas, y gracias a esto, para numerosos escritores y filósofos sus cartas, cuentos y novelas son de cabecera.

Leer más

Reseña de La hija olvidada de Armando Lucas Correa: amor, amistad, abandono y terror

Reseña de la novela La hija olvidada

He leído dos veces La hija olvidada y cada vez me resulta más interesante, afectiva y conmovedora esta crónica familiar, sacada de los detalles pocos contados de la Segunda Guerra Mundial. En ella, Armando Lucas Correa (1959), escritor y periodista cubano, conocido por su primer best seller, la novela La niña alemana, deja oír su voz a través de sus personajes de manera clara, simple y profunda al mismo tiempo, para mostrarnos episodios de amor, de angustia, de terror y de desesperanza en la lucha por la vida y la libertad entre familias y amigos. Una historia que deja muchas interrogantes y la cual no podrás olvidar.

Leer más

El vizconde demediado, reseña y comentarios

Reseña de la novela El vizconde demediado, escrita por Italo Calvino

El vizconde demediado es una novela fantástica con un trasfondo filosófico. Italo Calvino (1923 – 1985) publicó el libro en 1952, siendo su primera incursión en la literatura fantástica. La novela hace parte de la trilogía “Nuestros antepasados”, junto con los títulos “El caballero rampante” y “El caballero inexistente”. Aunque es una novela corta, Italo Calvino logró incluir una gran multitud de elementos, símbolos, referencias históricas y reflexiones sobre el bien, el mal, la naturaleza y la sociedad.

Leer más

Dos vidas, novela de Emanuele Trevi sobre la amistad, la memoria y la literatura

Reseña de Dos Vidas - novela de Emaniele Trevi

Durante muchas páginas supuse que Rocco Carbone y Pia Pera eran personajes literarios, ficcionales, creados por Emanuele Trevi, para dar curso libre a su novela y escritura. Así es la ignorancia, te convence, por omisión, de todo tipo de suposiciones… El libro Dos Vidas de Emanuele Trevi es una novela, pero no una novela típica. Cuando encontré en la primera parte del libro una fotografía, pensé, en tanto lector, qué poco usual y sospechoso ese recurso visual. Además, es la única fotografía en toda la novela. Investigando un poco he encontrado que, en realidad, la foto fue tomada por Rocco y en ella aparecen Emanuele y Pia.

Leer más

Análisis de Las penas del joven Werther

Análisis literario de la novela Las penas del joven Werther

“Todo el mundo sabe” que en Las penas del joven Werther las desgracias del corazón y de la mente llevan al joven Werther al suicidio. Por lo menos, la mayoría de los prólogos a la novela, en distintos idiomas, ya lo comentan o lo sugieren. Es vox populi que el desdichado Werther pone fin a su desgracia de esa manera. Pero ¿por qué? ¿cómo hacer entender esta posibilidad entre el público de aquella época? Goethe (1749 – 1832) publica Las penas del joven Werther en 1774 y con ella expresa un sentir extendido en las juventudes de su tiempo. Como bien explica Rosa Sala Rose en el prólogo de la edición consultada, Goethe había dicho que con esta novela no había hecho sino “destapar la desdicha que se hallaba oculta en las almas de los jóvenes”; él mismo tenía solo 25 años al publicar esta obra. Entonces, dos sentires, la insatisfacción de las nuevas generaciones y la entrega romántica desbordada, dan contexto a la decisión de Werther. Goethe afirmó, acertadamente, que en todas las épocas hay mucha insatisfacción, hastío vital y sufrimiento inexpresado (2012: 19), y tal vez esta obra logró canalizar esos sentimientos intensos. Rosa Sala comenta que Las penas del joven Werther es una novela en el preludio del romanticismo alemán, el “pistoletazo de salida al romanticismo”, aunque, siendo puristas, no se trate de una novela romántica al hecho. Este breve análisis pretende subrayar varias ideas sobresalientes en el contexto de la época, y volver a algunas frases de Werther y citas textuales de la novela. En España el libro solo se conoció hasta 1849.

Leer más

Reseña del libro Isla de la pasión de Laura Restrepo

Novela La isla de la pasión

«UNA MUÑECA ABANDONADA entre las rocas desde hace decenas de años. … después de todo lo que pasó la muñeca sigue allí, como testigo muerto». Así comienza este conmovedor relato de la novela Isla de la Pasión de la escritora colombiana Laura Restrepo, donde recoge los acontecimientos y hechos de la memoria del pueblo para mezclar con habilidad escritural y periodística la realidad con la ficción, la aventura, la pasión, el sufrimiento y el amor; terminas de leer y te preguntas ¿serían estos hechos reales o es pura imaginación de las personas entrevistadas, de los documentos investigados o de la autora?

Leer más

Una aproximación a la  hechicería en Aura de Carlos Fuentes

Aura - Novela de Carlos Fuentes

En las siguientes líneas se trazará una aproximación a los actos y elementos simbólicos propios de la hechicería en la narrativa Aura (1962) del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928 – 2012). El análisis se centrará, específicamente, en las imágenes de elementos tangibles que construyen lo simbólico de la hechicería, la psicología de los personajes y los aspectos  estructurales  de la obra. 

Leer más

Comentario a La mujer rota, novela de Simone de Beauvoir

Libro La mujer rota - Simone de Beauvoir

La novela La mujer rota es una de las novelas de Simone de Beauvoir (1908 – 1986) que más desarrolla el rol de la mujer en la modernidad (en Francia principalmente). La protagonista es una mujer occidental del siglo XX que es madre de familia, de clase media urbana, entregada a su esposo y a su familia, que ha dejado su profesión y sus aspiraciones personales por cuidar el amor que un día se había prometido con su pareja. No obstante, en un momento dado, cuando sus hijas ya son adultas, esta mujer se encuentra en una encrucijada vital: su esposo le confiesa estar con otra mujer, tiene una amante, con lo cual su proyecto de madre y de esposa se va deshaciendo y ella se descubre sola y vacía, perdiendo el sentido de sí misma.

Leer más

La edad de la discreción, un relato existencial sobre volverse vieja

La edad de la discreción novela

La edad de la discreción es entre la ávida madurez del medio siglo de vida y la ancianidad propiamente dicha. Eso he pensado después de leer esta novela corta (86 páginas). Simone de Beauvoir toca en La edad de la discreción varios de los temas que caracterizaron su pensamiento y obra: la mujer en el seno de la familia, el amor de la pareja y el envejecimiento. El envejecimiento y el temor al declive vital son temáticas tan propicias para un abordaje existencialista… Simone de Beauvoir supo desarrollar con este relato esa perspectiva, un relato que ahonda en la minuciosidad de la vida de pareja que ve la vejez a la vuelta de la esquina. A la protagonista y narradora en primera persona la idea del «invierno de la vejez» le aterra.

Leer más

La Mano Izquierda de la Oscuridad: complementando la mano derecha de la Luz

La Mano izquierda de la oscuridad - Novela de Úrsula K Le Guin- Cubierta

Considerada como una de las autoras feministas más importantes de los siglos XX y XXI, entre otros premios destacan los galardones de la Convención Mundial de Fantasía con el Premio Mundial de la Fantasía al Conjunto de su Obra en 1995 por su servicio al mundo de lo fantástico y de la ciencia ficción, además, fue la primera mujer elegida Gran Maestro por la SFWA (Science Fiction and Fantasy Writers of America) en 2003. Ursula K. Le Guin, nacida en Berkeley (California) en 1929 y fallecida en Oregón en 2018, cuenta con una extensa obra literaria. Autora de veintiuna novelas, once volúmenes de cuentos y cuatro colecciones de ensayos, entre los que cabe destacar 2 ciclos como Terramar y los Anales de la Costa Occidental. Además, Los Desposeídos (1974) y La Mano Izquierda de la Oscuridad (1969) son dos de sus novelas más importantes, la segunda galardonada con el premio Nébula en 1969 y el Hugo en 1970. Sus aportaciones al mundo de la ciencia ficción y a la fantasía van desde el cuestionamiento lingüístico, social y moral del uso del masculino genérico, hasta declaraciones políticas, siempre usando el lenguaje como arma. Sin duda una de las escritoras más representativas de la literatura estadounidense.

Leer más

Reseña de Invisible, una novela de Paul Auster

Invisible - novela de Paul Auster

La novela “Invisible” tiene una forma testimonial y autobiográfica, pero nada usual. Paul Auster ha presentado con esta novela una estrategia narrativa inteligente y una historia intensa, provocativa y muy bien escrita. Cuando fue publicada en el año 2009 se dijo que era una obra maestra de la literatura norteamericana contemporánea y que era la … Leer más