Reseña de El Jugador de Dostoyevski

Reseña de El jugador - novela de Dostoyevski

El Jugador de Dostoyevski (novela publicada originalmente en ¡1867!) me recuerda a dos amigos que conocí en el colegio, les decíamos «los tahures». En la novela, la caracterización de los personajes es fabulosa: Aleksaei Ivanovich (el jugador), Mister Astley, Polina, la Abuela, el General y Mademoiselle Blach, tienen una personalidad muy bien definida, en función de su rol, sus actos, la manera en que miran y, mucho, en función de su nacionalidad.

Para ese momento de la historia, Fiodor Dostoyevski plasma los estereotipos culturales de la gente según su país. Para escribir estos comentarios y reseña del libro he leído: Dostoyesky, Fiodor (1867) El Jugador. 

Debería compararse esto con lo que Coetzee dice en «Diario de un mal año» acerca de la competición de nacionalidades como sublimación de la guerra y carrera social en la época de la globalización y el capitalismo salvaje. En el Jugador de Dostoyevski esto es tangible.

Leer más

El Fausto de Goethe: ¿pero qué puede ofrecerme el mundo?

Reseña de la novela "Fausto" de Goethe

El Fausto de Goethe es una de las novelas más reconocidas de este autor, la cual, junto a Las penas del joven Werther, se erigen como obras muy representativas del romanticismo alemán del siglo XIX. Fausto es una tragedia romántica y también es una novela filosófica, no solo la narración de unas aventuras. El trasfondo filosófico identifica a todas las obras de Johann Wolfgang von Goethe, y sus personajes están en constante reflexión y pensamiento acerca de la esencia de la existencia, el conocimiento y la relación entre los seres humanos.

Leer más