Los muchachos de zinc. Voces soviéticas de la guerra de Afganistán. Svetlana Alexiévic

Los muchachos de zinc un libro de Svetlana Alexiévich

Publicada por primera vez en 1989 en la URSS bajo el título Цинковые мальчики (Cínkovie málchiki) y actualizada en 2007, Los muchachos de zinc (Voces soviéticas de la guerra de Afganistán) llega a mis manos a través de la editorial Penguin Random House Grupo Editorial en su Edición de Bolsillo, concretamente la primera, de junio de 2017, traducida por Yulia Dobrovolskaia y Zahara García González.

Leer más

Reseña de Si esto es un hombre de Primo Levi

Reseña de Si esto es un hombre de Primo Levi

Publicado por primera vez en 1947 bajo la editorial dirigida por Franco Antonicelli con el título Se questo è un uomo, esta obra de Primo Levi ha sobrevivido hasta el día de hoy como una de las obras más influyentes del siglo XX. Si esto es un hombre cayó en el olvido después de su primera tirada de 2.500 ejemplares para ser desempolvada en 1958. Desde entonces, el libro ha sido traducido a varias lenguas y adaptado para programas de radio y el teatro.

Leer más

Doña Bárbara: reseña y crítica social

Libro Doña Bárbara de Rómulo Gallegos

Un libro interesante de leer y que refleja la narrativa venezolana es, sin duda, Doña Bárbara, escrito por el célebre autor venezolano: Rómulo Gallegos. Un libro que te lleva a conocer la vida en el campo venezolano durante el siglo XX. Publicado en el año 1929 y con más de 40 ediciones, demuestra la importancia y la fama que tuvo en la literatura venezolana e iberoamericana.

Leer más

El General en su laberinto: reseña y análisis literario

Reseña del libro El general en su laberinto

La novela El General en su laberinto es una de las más conocidas obras de Gabriel García Márquez, la cual me ha dejado tres ideas iniciales: 1) se trata de la crónica de un moribundo, la novela es el viaje de Simón Bolívar hacia su muerte, 2) el personaje de José Palacios, el más fiel servidor de Simón Bolívar, su ayudante de confianza y tal vez la persona que mejor lo conoció, era su esclavo, heredado de su madre, y 3) las divisiones y las razones para que no fuera posible el territorio de la Gran Colombia por allá en los años de 1830 han sido heredadas y se ven hoy en día; las oligarquías de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia siguen conservando los grandes privilegios locales de aquellas familias de caciques criollos.

{Para escribir esta reseña y análisis literario he leído esta edición: García Márquez, Gabriel (1989). El general en su laberinto. RBA Editores. 1993. Barcelona}

Leer más

Vida de una Geisha: la verdadera historia de Mineko Iwasaki en colaboración con Rande Brown

Mineko Iwasaki es una mujer que se dedicaba a las artes estéticas en Kioto, Japón, y fue una de las mejores geishas de su época, es un personaje célebre por su retiro como “geiko” a los 29 años. Su verdadero nombre es Masako Tanaka y es muy conocida en el mundo, principalmente en países de occidente, por la novela Memorias de una geisha del autor Artur Golden, quien violó su acuerdo de confidencialidad citándola en los agradecimientos del libro, y tergiversando la información suministrada por ella, lo cual desembocó en un gran escándalo para Iwasaki y el mundo de la geishas.

Leer más

Leonardo Padura: Pasado Perfecto

Siempre me he visto incapaz de explicar las razones para enamorarme de un libro o de su protagonista. Ante la pregunta – ¿Por qué te gusta este libro?- me siento estúpida y digo cosas como «no sé, su estilo» ; «es que es…diferente». ¿Pero qué estilo? ¿Qué es diferente y comparando con qué cosa? Me … Leer más

Reseña de Lolita, de Vladimir Nabokov

Lolita es un clásico, una obra imprescindible que habitará en mi memoria trayendo consigo un personaje, Lolita, que ha sobrepasado los límites de la literatura y se ha colado en nuestro vocabulario, siendo esta la definición según RAE:
Lolita:
1. f. Adolescente seductora y provocativa.

Leer más

Reseña de Los girasoles ciegos

Reseña de Los girasoles ciegos - Alberto Méndez

Llegó la guerra. Y con la guerra el frío, con el frío el hambre, y con el hambre más guerra. No llega solo el fracaso de la república, llegan los fracasos personales, los derrumbes emocionales, y las derrotas en el caos individual. Los girasoles ciegos es un relato que fluye estancado en el tiempo, en la dureza de la guerra, en fusilamientos sangrientos, casas cochambrosas enterradas en el frío, y cuatro paredes que escondían el pensamiento de los hombres.

Leer más

Reseña epistolar de El monstruo pentápodo, Liliana Blum

Querida Liliana:
Te leí finalmente. Tengo entre mis manos El monstruo pentápodo, una novela que te publicó Tusquets en 2016. Hay tantas ideas arremolinándose en mi cabeza para escribir, que no sé por dónde comenzar.

Ahora mismo me acuerdo de cuando entré a la universidad a estudiar Letras y los maestros se afanaban en enseñarnos a usar notas al pie, recurrir a la crítica literaria para respaldar nuestros argumentos —como si lo que pensáramos fuera insostenible y tuviera que venir una autoridad a darnos el visto bueno de tal o cual elemento narrativo—, entonces no me atrevía a hablar de nada, porque parecía que ya todo estaba dicho en el canon de la Literatura. Ahora mira, te estoy escribiendo una epístola para hablar de tu novela; lo hago porque dan ganas una vez que se termina el capítulo al que nombraste “Gnomo”, en la página 237.

Leer más

Reseña de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco

reseña - resumen - Las batallas en el desierto - José Emilio Pacheco

Las batallas en el desierto es una novela de José Emilio Pacheco, la cual, aunque breve, es grandiosa. Uno de los aspectos que más me han interesado de esta novela es que recuerda una época, un momento de la historia mejicana, a través de un relato enfocado en lo sensible: Carlos, el protagonista y narrador, recuerda sus últimos años de infancia, sus primeros de adolescencia, en un México que a finales de los años 40 del siglo XX empezaba a recibir el peso, funesto, de la modernidad.

Leer más

La vorágine: entre el caucho y el Amazonas

Reseña de la novela La vorágine

La novela La Vorágine toma como contexto la problemática del caucho en la Amazonía colombiana. Publicada en 1924, esta novela causó sensación y se convirtió en un referente ficcional importante para la literatura colombiana y latinoamericana. Escrita por José Eustasio Rivera, quien supo narrar los padecimientos que sufrían los indios en las caucheras amazónicas.

Leer más

Reseña de Malasuerte en Tijuana, Hilario Peña

Es muy curioso cómo llega un lector a tal o cual libro: unas veces es por recomendación, otras por el impacto mediático, unas más resulta ser un encuentro fortuito o, sencillamente, porque el título o la portada nos atrapan. Hace un par de meses le realicé una entrevista al escritor y periodista Vicente Francisco Torres (México 1953) en torno a su labor periodística y de investigador, cuando de pronto salió el nombre de un escritor nacido en Mazatlán: Hilario Peña (1979). Ese nombre se me quedó grabado y busqué algo sobre él, no encontré (lamentablemente) más que las novelas de Malsuerte en Tijuana (Mondadori 2009) y Juan Tres Dieciséis (2014), de la primera es de la que les quiero hablar.

Leer más