El dramaturgo Francisco Jesús Becerra Rodríguez, mejor conocido como Paco Bezerra, se ha situado en el centro de los focos mediáticos debido a la censura ideológica por parte de la Comunidad de Madrid a su obra Muero porque no muero. La vida doble de Teresa (2022, Fundación SGAE, Madrid). Aunque Bezerra no se haya dado a conocer ampliamente hasta ahora, su trayectoria es de largo recorrido. El almeriense nacido en 1978 ha sido galardonado, entre otras menciones, con el Premio Nacional de Literatura Dramática (2009) y el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca (2007); y más recientemente, a propósito de la obra aquí reseñada, con el XXX Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela. Entre otros títulos del mismo autor caben destacar El pequeño Poni (Antígona, 2018, Madrid), Grooming (Artezblai Editorial, 2012, Bilbao) ―adaptada al cine bajo el título de La desconocida (2023)― o Dentro de la tierra (Centro de Documentación Teatral, 2008, Madrid). Todos ellos aparecen ahora recogidos en Velocidad mínima: el teatro viene después (2022, La uña rota, Segovia).
Reseñas de libros de escritores españoles
Reseñas de libros de escritores españoles como Cervantes, Calderón de la Barca, Lorca, Camilo José Cela, Juan Ramón Jimenez, Federico García Lorca y también autores contemporáneos emergentes. Conoce diversos comentarios y análisis de sus obras, personajes, ideas principales, tendencia e importancia histórica. Conoce más sobre la literatura española.
La conquista de la memoria: Tres días del 33 de Ramón Pérez Montero
Ramón Pérez Montero, autor de Tarde sin orillas (1998) ―finalista del Premio Internacional de Novela Luis Berenguer― y Eras la noche (2020) ―seleccionada en la convocatoria New Spanish Books para su traducción y publicación en Estados Unidos― entre otros títulos, ha publicado en diciembre del año pasado Tres días del 33 (2022). Se trata de una extensa novela, casi 700 páginas, escrita con una rabiosa sensibilidad y melancolía desde la que intenta contar su propia verdad sobre los sucesos de Casas Viejas.
Reseña de Los planes de Dios
¿Qué harías si tu vida se desmoronase por completo de la noche a la mañana? ¿Te lo jugarías todo a la única posibilidad de un cambio mecido por una suerte más que esquiva? ¿O por el contrario confiarías en un Dios todopoderoso capaz de proteger y ensalzar al que más lo venera?
Los planes de Dios es la última obra del madrileño Jon Echanove, que salió al mercado en el año 2022 bajo el sello editorial Libros y Literatura. Esta primera edición consta de 363 páginas de narración literaria en tercera persona que, divida en cuatro grandes apartados dedicados a otros tantos personajes, nos narra la vida y el entorno cambiante de Richard, su protagonista.
Reseña de El equilibrio de las cosas, de Carlos Marín-Blázquez
Carlos Marín-Blázquez (Cieza, Murcia, 1969), escritor y profesor de instituto, es conocido como buen articulista en diarios, así como por dos volúmenes de aforismos (Fragmentos, 2017 y Contramundo, 2020), que han calado profundamente entre sus lectores por su clarividencia y por su calidad literaria. Otro gran hito en su producción ha sido el libro de narraciones El equilibrio de las cosas y otros relatos (Editorial Monóculo, 2022). Si bien fue publicado el pasado mes de enero y ha sido leído por numeroso público, quiero dedicar un breve análisis tanto para los que ya lo conocen como para quienes aún no han tenido la ocasión de leerlo, con el fin de abrir algunos enfoques para su interpretación.
Reseña de La Vuelta al Mundo en 80 Años, un libro de Modesto Seara Vázquez
No es posible hacer una reseña de la obra más reciente de un connotado académico de las relaciones internacionales en México sin considerar su enorme contribución a la ciencia de las Relaciones Internacionales. Sus aportaciones han sido muy numerosas al haber sido autor de más de una veintena de libros y más de doscientos ensayos y/o artículos académicos sobre la materia, específicamente en los campos del Derecho Internacional Público, Derecho del Espacio Exterior, Organización Internacional y desde luego de Política Exterior de México. Sin embargo, su mayor contribución es la de haber sido y aun continuar siendo formador de múltiples generaciones de internacionalistas así como profesionistas mexicanos en varias disciplinas.
El título de la obra “La Vuelta al Mundo en 80 Años” tiene un propósito precisamente opuesto al que el escritor inglés de ciencia ficción Julio Verne buscaba en su obra “La Vuelta al Mundo en 80 días”. En esa obra Verne relata un recorrido veloz y superficial a través del globo terráqueo, con cientos de aventuras en su misión de alcanzar su meta en el menor tiempo posible. El Dr. Seara Vázquez, por el contrario, ofrece un recorrido largo y detallado en el que deja sentir el paso lento del tiempo en un periodo de ochenta años, en el que describe los eventos más importantes que le tocaron vivir y que tuvieron una trascendencia importante para la humanidad. El lector no puede estar más equivocado al pensar que por la larga trayectoria académica y profesional del Dr. Seara Vázquez, así como por su avanzada edad, la obra se trataría de una compilación de sus memorias o aspectos personales relacionados con su trabajo. La obra es en realidad un verdadero recuento histórico que ofrece una interpretación y reflexión personal del autor de los aspectos más sobresalientes entre 1931 y 1976, en el entorno geográfico y político en el que él mismo se desenvolvió.
Tierna dureza, áspera delicadeza: La Ternera de Aurora Freijo Corbeira
“La Ternera” (2020), de la filósofa Aurora Freijo Corbeira, narra la historia de una niña de cinco años que sufre abusos sexuales por parte de un vecino de confianza de sus padres con el que estos mismos la dejan por las tardes para que así puedan hacer otras cosas sin ser conscientes del gran horror al que se ve sometida su pequeña hija: “Papá no sabe nada de su cazador porque tiene que ausentarse para trabajar. No está en casa para vigilar a sus cachorros. Ni sabe que a veces le roban a uno un rato para, después de manosearlo, devolverlo al mismo sitio. No puede oler el asqueroso rastro que dejan las manos del raptor” (Freijo, 2020, p.14).
Reseña de vuELA. Esperanza de vida, de Mae López
Después de escribir «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas», llegó a mi mente la idea de escribir una novela. Tenía varias ideas, pero la realidad de la ELA me rondaba a cada instante de una forma tan intensa, que supe que tenía que escribir sobre ello.
Escribir una novela es una aventura, en la que vives una vida paralela, donde creas, sufres, te emocionas… un viaje con sus personajes por sus periplos, y cuando tus personajes son una buena compañía, como es el caso, el camino es hermoso.
Reseña de Los señores del tiempo, de Eva García Sáenz de Urturi
Los señores del tiempo es la novela más reciente de la Trilogía de la Ciudad Blanca de Eva García Sáenz de Urturi, pero se puede leer de manera independiente y auto conclusiva.
Reseña de La resurrección de Jandra Sweet
Cuando comencé a escribir La resurrección de Jandra Sweet, no sabía hasta donde me conduciría, pero a medida que crecía en volumen, los personajes iban cobrando vida propia y me llevaban por lugares que jamás hubiera visitado sin ellos.
La historia está vertebrada en tres partes que se desarrollan en diferentes escenarios. Podría decirse que, sin querer, he compuesto una novela de viajes.
Poeta muerta, una publicación visceral
Poeta muerta es una publicación visceral, una compilación de letras íntimas, honestas y crudas que revelan a su autora, Patricia Heras; el libro es un retrato de su intenso sentir, es un diario fragmentado, es un homenaje post mortem, es una publicación que revela el interior, sediento y tierno, de una persona que se había descubierto en el margen del sistema y en lucha contra los convencionalismos. El libro también es una obra literaria, poemas, ficciones mezcladas con pasajes autobiográficos, cartas, confesiones, sueños, alucinaciones, delirios y orgasmos; es una declaración de principios basados en la pasión, la inocencia y la ruptura con los diversos y minuciosos sistemas de control y encasillamientos socioculturales que moldean nuestros géneros, edades, gustos, pasos, sueños, modas, discursos y preferencias. Si, entre muchos otros libros de libertarios, rebeldes y poetas antisistema, este libro es algo más, la firma específica de Patricia, la obra de una desconocida.
Reseña de Territorio Comanche, de Arturo Pérez-Reverte
Empezando por gustos, he de adelantar que Territorio Comanche es una de las mejores novelas que jamás he leído. Más aún, siendo un libro tan alabado, considero una osadía o intención torpe escribir sobre él, así que mejor aclarar que este «intento de reseña» solo aspira a ser una brújula para lectores entusiasmados, con la ambición de que sirva de inspiración con sus citas y observaciones.
Reseña de «Claroscuro», de Javier González Alcocer
Hace veinte años, un grupo de estudiantes de bachillerato del instituto Jorge Manrique emprendieron el viaje de fin de curso a París, pero nunca llegaron a su destino. Tras dos décadas de incertidumbre desde su desaparición, se localizan los restos del autocar en el que viajaban y sus restos óseos, pero faltan dos cuerpos. El caso se reabre bajo el mando de los inspectores Javier Tordo y Paloma Roncal, pero hay alguien que no está dispuesto a que la verdad salga a la luz y está dispuesto a conseguirlo… aunque eso implique volver a matar. Con esta interesante propuesta, el escritor Javier González Alcocer presenta su primera novela, Claroscuro, publicada por la editorial Tregolam y con una trama que atrapará al lector desde el comienzo de la lectura.