Reseña de El banco de Carmen, de Manuel Losada

Reseña de la Novela El Banco de Carmen

Manuel Losada, conocido como el Stephen King de Arousa, nos entrega en El banco de Carmen un thriller psicológico absorbente que explora las sombras de la impunidad, la fragilidad de la confianza y las consecuencias de las decisiones aparentemente inofensivas. Con su característico dominio de la tensión narrativa, el autor nos sumerge en una historia donde cada detalle pesa, cada secreto arde y cada silencio esconde una verdad incómoda.

Leer más

Apuntes sobre la Antología Poética de Federico García Lorca

Reseña y análisis del libro Antología Poética de Federico García Lorca

Después de leer el libro “Antología poética” de Federico García Lorca (1898 – 1936) he aprendido que el poeta de Fuente Vaqueros fue un observador de la naturaleza y un creyente de su potencia creadora y mística. Con este credo cantó a Andalucía, al amor y la muerte, y también al desencanto de la ciudad moderna. En “Poeta en Nueva York” Federico García Lorca dice “Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes / como recién salidos de un naufragio de sangre” (1985: 239). García Lorca expresó su conexión con la naturaleza y su espíritu; descubrió su verdad en este mundo, la vio entretejida en los paisajes, el mundo onírico, la gente y las costumbres de la Andalucía tradicional. Sus poemas hablan de la Andalucía campesina, pero no con una poesía realista o costumbrista, sino mística. García Lorca también fue un observador de la sociedad, como lo demuestra en sus no tan conocidos estudios sobre las canciones de cuna en España y escritos que se pueden encontrar bajo el título “Mi pueblo”. El libro “Antología poética” recoge poemas entre 1918 y 1935 que van desde el “Libro de poemas y canciones” hasta el “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”.

Leer más

Reseña de Los cien mil errantes

Novela Los cien mil errantes

Hoy toca disfrutar de la fantasía épica medieval, y eso precisamente es lo que nos ofrece la novela Los cien mil errantes. Se trata del primer libro de una minisaga de dos novelas que nos transporta a Altanka, un continente insular elegido por un grupo de colonos para forjar una nueva civilización. Sin embargo, el pasado del que huían no tarda en interponerse en su camino de nuevo.

El núcleo de la historia se centra en lo sucedido tras una devastadora guerra que asola la isla por completo. Como lectores, nos encontramos con un escenario posapocalíptico medieval, en el que la urbe principal (Ciudad Arribada) no es más que un montón de edificios en ruinas rodeados por una muralla.

Leer más

Reseña de El Gran Libro de la Sabiduría, Francisco Navarro Lara y otros 200 escritores del mundo

Reseña de "El Gran Libro de la Sabiduría"

«El Gran Libro de la Sabiduría» es una obra escrita en coautoría con más de 200 escritores de todo el mundo que se adentra en la esencia del conocimiento humano, combinando reflexiones filosóficas, principios de desarrollo personal y enseñanzas atemporales que invitan al lector a replantearse su manera de ver la vida. Lejos de ser … Leer más

Reseña de “Hurones”, un libro de cuentos de Oriol Cardús

Reseña del libro Hurones de Oriol Cardús

El libro se titula Hurones, pero también podría llamarlo “Hurones y otras teorías cotidianas”. Es un trabajo de Oriol Cardús (Barcelona, 1980), su primer libro, el cual tiene 11 relatos en los que se debaten ciertas teorías cotidianas y se establecen tensiones entre dos tipos de personalidad. Se ha dicho que se trata de un libro con cierta dosis de humor, humor negro dice en la contracubierta, pero más que humor he leído ironía y acidez (esto último también lo dice la contracubierta). En el primer cuento, Hurones, se sientan las bases del libro: hay dos personajes, dos amigos jóvenes al parecer, Miguel y Marcos, éste último le explica al otro que en el mundo hay dos tipos de personas, los camaleones, que se camuflan con el contexto, y los hurones, que van a su bola y toman lo que quieren. Marcos habla con Miguel acerca de que su novia, Marta, lo haya dejado por otro tío, un aventurero libre, un tipo hurón.

Leer más

Cien años de Manual de espumas, del poeta Gerardo Diego

Cubiertas del poemario Manual de espumas de Gerardo Diego

Entre las diferentes actividades organizadas para conmemorar el centenario de Manual de espumas del poeta Gerardo Diego, la Fundación Gerardo Diego de Santander y la editorial Papeles Mínimos han publicado una nueva edición semifacsímil de ese poemario con un prólogo del poeta y filólogo Juan Marqués y un epílogo integrado por una serie de testimonios fotográficos referentes al poeta y a ediciones anteriores de la obra. Una extraordinaria edición que, después de cien años, ofrece la posibilidad de volver la mirada sobre los poemas originales para reafirmar la trascendencia que tuvieron en la trayectoria poética del autor, en la época literaria en que se publicaron y en historia de la literatura hispánica.

Leer más

Reseña de “Escribirás todos los días” de Natalia Vázquez

Reseña del libro Escribirás todos los días - Natalia Vázquez

Esta reseña sobre el libro “Escribirás todos los días”, por momentos, adquiere la forma de carta a su autora, Natalia Vázquez. He leído 108 textos (creo) llenos de palabras libres que comparten ciertos descubrimientos y explicaciones de la vida cotidiana. Reconforta leer tus revelaciones, tomando la forma de poema, cuento breve o microrrelato. Reconforta porque me hacen sentir que todas las palabras, todas las observaciones, todas las verdades, todas las explicaciones del mundo tienen derecho a existir. Los microrrelatos en “Escribirás todos los días” me han recordado a las agudas ocurrencias y cuentos breves de Augusto Monterroso en libros como “La oveja negra y demás fábulas” o “La palabra mágica”.

Leer más

Reseña de «En este ir a América. Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939)»

reseña del libro En este ir a América Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos

Aunque no aparece en el título, el género textual al que se puede adscribir este trabajo es a la crónica, una crónica como resultado de una extraordinaria investigación, exhaustiva, profunda, detallada, concluyente, coherente con el título, cimentada en una impresionante labor de documentación con decenas de citas, testimonios directos y referencias explícitas. Y pertenece a esa clase de género textual porque no le falta ninguno de sus ingredientes: Unos hechos que suceden en un período de tiempo concreto, unos protagonistas que intervienen en su desarrollo, unos contextos históricos, sociales y políticos reales y una actitud de natural objetividad por parte del autor.

Leer más

Reseña de Hipercafeína y Juegos Olímpicos

Reseña de la novela Novela Hipercafeína

Hipercafeína y Juegos Olímpicos es un jugoso esfuerzo imaginativo del que Javier Niembro, su autor, se vale para situarnos en un complejo e indeseable espacio estatal donde algunos entes privados aprovechan la desbocada cobertura de su poder para llevar a cabo los caprichos más delirantes que sus dirigentes son capaces de concebir. Frente a eso, una ciudadanía apática que no sabe abarcar intelectualmente la dimensión de cuanto está pasando va cayendo, una a una, en cada trampa dispuesta para garantizar su estremecedora manipulación colectiva.

Leer más

Reseña de El mago de Juan Mayorga

Juan Mayorga - reseña del libro El mago

THEATRUM MUNDI

El Mago de Juan Mayorga es una obra que fue estrenada el 23 de noviembre de 2018 en el Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional con los actores María Galiana, José Luis García Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi y Clara Sanchis, bajo la dirección del propio autor.

Es una creación que desata en el lector/espectador una corriente de imágenes e ideas que conducen a la reflexión y al caos. Un auténtico huracán de sugerencias nos remueve mediante un texto colmado de reflejos y especulaciones.

Leer más

Por medio de las capas de luz: una reseña de «Sombra del paraíso»[1]

Sombra del paraiso de Vicente Alexaindre

¿Cómo alcanzarás el paraíso? ¿Y cómo soportarás las estériles sombras que gradualmente se desvanecen antes del amanecer?
Espera, espera para atravesar las capas de luz.

Como miembro de la generación del 27 en España, los poemas de Vicente Aleixandre encierran la ambición literaria de «revitalizar España». El poeta utiliza «España» como punto de partida para su creación, absorbiendo constantemente las esencias de diversas corrientes literarias y, en el proceso de absorción, despliega una nueva identidad poética. Así, este camino de absorción-renovación en la creación literaria se entrelaza estrechamente con la imagen del «océano» en los poemas de Aleixandre.

Leer más