El General en su laberinto: reseña y análisis literario

Reseña del libro El general en su laberinto

La novela El General en su laberinto es una de las más conocidas obras de Gabriel García Márquez, la cual me ha dejado tres ideas iniciales: 1) se trata de la crónica de un moribundo, la novela es el viaje de Simón Bolívar hacia su muerte, 2) el personaje de José Palacios, el más fiel servidor de Simón Bolívar, su ayudante de confianza y tal vez la persona que mejor lo conoció, era su esclavo, heredado de su madre, y 3) las divisiones y las razones para que no fuera posible el territorio de la Gran Colombia por allá en los años de 1830 han sido heredadas y se ven hoy en día; las oligarquías de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia siguen conservando los grandes privilegios locales de aquellas familias de caciques criollos.

{Para escribir esta reseña y análisis literario he leído esta edición: García Márquez, Gabriel (1989). El general en su laberinto. RBA Editores. 1993. Barcelona}

Leer más

La vorágine: entre el caucho y el Amazonas

Reseña de la novela La vorágine

La novela La Vorágine toma como contexto la problemática del caucho en la Amazonía colombiana. Publicada en 1924, esta novela causó sensación y se convirtió en un referente ficcional importante para la literatura colombiana y latinoamericana. Escrita por José Eustasio Rivera, quien supo narrar los padecimientos que sufrían los indios en las caucheras amazónicas.

Leer más

La novia oscura: entre el periodismo y la narración literaria

Cubierta de la novela La novia oscura - Laura Restrepo

La novia oscura es el título de la novela escrita por Laura Restrepo en 1991 y publicada por la editorial Anagrama. Esta obra cuenta la historia de Sayonara, una hermosa prostituta, más toda la problemática social que se da en Colombia en los años 40 con la llegada de las multinacionales petroleras. Al igual que la Hojarasca de García Márquez pone en cuestión el impacto social del desarrollo en mano de las empresas globales.

Leer más

Existe algún lugar en donde nadie: un título «incompleto» pero poético

Reseña de Existe un lugar en el que nadie - libro

Existe algún lugar en donde nadie es un libro escrito por Juan Pablo Roa que me ha sorprendido por muchas cosas, empezando por el título. “Existe algún lugar en donde nadie” es una frase que me ha dejado en suspenso ¿un lugar en donde nadie qué? Existe algún lugar en donde nadie existe, existe algún lugar en donde nadie ha despertado, existe algún lugar en donde nadie recuerda, donde nadie piensa, donde nadie sufre… las posibilidades son infinitas. Es un título abierto y esto tiene un sentido poético.

Leer más

El penúltimo sueño: una alegoría al amor

Reseña y comentario del libro El Penúltimo Sueño

El penúltimo sueño es el nombre del libro escrito por Ángela Becerra en 2005, siendo ésta la obra que la consagra como novelista hispanoamericana. Publicada por Grupo Planeta y Villegas Editores, el libro es un relato de un amor verdadero que por situaciones inesperadas, la suerte juega en su contra. Ambientada en Barcelona, Cannes y Bogotá, esta reseña prentende exponer el amor que encarnarán los protagonistas.

Leer más

Razones para desconfiar de sus vecinos, humor, profesores y artistas frustrados

Libro Razones para desconfiar de sus vecinos

Empecé a leer Razones para desconfiar de sus vecinos del escritor Luis Noriega con varias ideas en la cabeza: que gratamente había conocido a Luis Noriega a los pocos días de que él recibiera el premio de cuento Gabriel García Márquez, que si había ganado el premio tenía que ser muy bueno, y que quería leer el libro y escribir una reseña.

Leer más

Las Puertas entornadas de Rafael del Castillo

Antología Puertas Entornadas - de Rafael del Castillo

El libro Puertas entornadas del poeta Rafael del Castillo es una antología personal publicada en el año 2010 por Caza de libros Editorial. Dice mucho que sea una antología personal, una colección propia, un auto-filtro. ¿Son acaso los poemas que más significado tenían para Rafael? Esta serie de poemas es un conjunto de desesperanzas, de … Leer más

Breves notas sobre El padre Casafús de Tomás Carrasquilla

El padre Casafús de Tomás Carrasquilla

Estas notas sobre “El padre Casafús y otros cuentos” de Tomás Carrasquilla (1858 – 1940) no son una reseña tradicional del cuento de «El padre Casafús», sino un breve comentario e identificación de los ideales políticos y religiosos presentes en algunos de sus personajes.

Leer más

¡ Descansen armas ! de Yezid Arteta, un libro antibélico

Descansen armas libro de yezid-arteta

¡ Descansen Armas ! de Yezid Arteta Dávila es un ensayo que denuncia las atrocidades del campo de batalla y la esencia de la guerra: matar o morir. Pero el enfoque especial de Arteta está en hacer una lectura histórica en la literatura de guerra. Repasa una muestra representativa de novelas y relatos, pariendo de la base de haber sido inspirados por las guerras reales e histórcias que han marcado el destino de los países alrededor del mundo.

Leer más

Henri Cartier-Bresson, el azar y el instante

La obra fotográfica de Henri Cartier-Bresson me ha impactado especialmente porque sus instantáneas revelan a un gran observador, a un cazador de momentos únicos y a un retratista que supo capturar el rostro de su interlocutor, exento de la presión de ser fotografiado. Sí, su obra me ha impactado primero por lo que sugiere de su autor, y luego, por el resultado, sus fotografías.

Henri Cartier-Bresson fue un fotógrafo entregado a la observación, sin mucha preocupación por las posteriores ediciones técnicas. Su arte estaba en la obturación y el encuadre, no en la modificación del negativo.

Leer más

Los Mártires, en defensa de sus propias palabras

Veintiún relatos sobre hombres (sólo hombres) que encontraron en la literatura y en el arte el lugar de sus pasiones y de su creatividad, componen el libro Los Mártires (Seix Barral -biblioteca breve, Bogotá 2004. 182 páginas) del payanés Juan Esteban Constaín.

Los Mártires que ha escogido Juan Esteban Constaín son personajes históricos, escritores, poetas o filósofos, muy distintos entre sí y que de alguna manera, cada uno en su tiempo, comparten haber sido objeto de persecución, de engaño, de alguna tortura o suplicio, sufrido en defensa de sus propias palabras. {Esta reseña fue publicada originalmente en la interesante pero desaparecida revista editada en Bogotá Pie de Página}

Leer más

Navegaciones y Naufragios: los relatos sensibles de Carolina Alonso

Libro de Carolina Alonso

Los relatos que conforman el libro Navegaciones y Naufragios (Editorial La Silueta. 2004) de Carolina Alonso son historias sensibles que tienen cierta orientación de género: las mujeres son el centro del mundo en estos cuentos donde los distintos personajes a veces naufragan y a veces navegan.

Leer más