Hoy toca disfrutar de la fantasía épica medieval, y eso precisamente es lo que nos ofrece la novela Los cien mil errantes. Se trata del primer libro de una minisaga de dos novelas que nos transporta a Altanka, un continente insular elegido por un grupo de colonos para forjar una nueva civilización. Sin embargo, el pasado del que huían no tarda en interponerse en su camino de nuevo.
El núcleo de la historia se centra en lo sucedido tras una devastadora guerra que asola la isla por completo. Como lectores, nos encontramos con un escenario posapocalíptico medieval, en el que la urbe principal (Ciudad Arribada) no es más que un montón de edificios en ruinas rodeados por una muralla.
El autor, Ramón Díez Galán, crea un universo de lo más interesante. El decadente Viejo Mundo, sumido en una infinidad de guerras, y la floreciente Altanka, donde las posibilidades son infinitas. A priori, podría recordarnos al descubrimiento de América, pero hay mucho más trasfondo en la historia. La principal característica de este nuevo continente es la relación que parece haber entre los flujos naturales de agua y una misteriosa red de canales (de los que no hablaré para que podáis disfrutar de las sorpresas de la novela tanto como lo hice yo).
“Cuatro facciones, cuatro formas de ver la vida” es una premisa excelente para describir lo que nos aguarda: una lucha por la hegemonía en la que nadie desea renunciar a su cultura y sus principios, y mucho menos los nativos del continente.
En cuanto a los personajes de esta novela, nos encontramos con un abanico muy interesante de protagonistas y antagonistas. Por un lado, tenemos a un trío de jóvenes que, por diversas vicisitudes del destino, se ven obligados a madurar demasiado pronto. Por otro lado, varios veteranos del primer conflicto reviven los acontecimientos que antaño destruyeron su civilización. Siempre he sido de la opinión que una buena historia necesita unos malos que realmente den miedo, y no hay ejemplo más claro que el de Star Wars. No hay ni punto de comparación entre el temible Darth Vader y el antagonista de las secuelas, Kylo Ren, quien provoca más risa que otra cosa. Pues bien, los malos de Los cien mil errantes han sido tratados con un “cariño” especial. Tanto Kroh como el Nigromante o Alacrán consiguen ponerte los pelos de punta cada vez que te encuentras con ellos durante la historia. Sin querer meterme demasiado en spoilers, diré que el mismo título de la novela hace referencia a este grupo de antagonistas. Si tuviera que elegir a los personajes que más interesantes me han parecido, me quedaría con Ke Nomar (a quien le auguro un gran potencial en la segunda entrega) y Alacrán (con quien no me gustaría encontrarme bajo ninguna circunstancia).
Como en toda novela de fantasía épica medieval, la magia es un factor importante. Sin embargo, no diría que se trata del aspecto principal de la historia, pues creo que los tiros van más por el belicismo puro y duro. Duelos, pequeñas refriegas y batallas a gran escala son el punto fuerte de este libro. Doscientas veinticinco páginas que he leído a una velocidad vertiginosa (y eso significa que la historia engancha), multitud de imágenes y algunos mapas que nos ayudan a imaginar mejor el universo de Los cien mil errantes.
Por mi parte, he disfrutado muchísimo con esta lectura. Es una de esas joyas ocultas que hay que buscar en los rincones de Amazon, pero que merece la pena descubrir. Estaré atento para no perderme el final de la saga.
ENLACE A AMAZON:
https://www.amazon.es/Los-cien-mil-errantes-Tomo/dp/B0DMLTX491/
BOOKTRAILER:
https://youtube.com/shorts/r1_X4wtqNxE?si=ZrhIBhr8eU2gTC-k
Muy interesante!