Reseña de “La Chica del Tren”, una novela de Paula Hawkins

Reseña de La chica del tren - novela
4.3
(7)

El ambiente de suspenso y tensión en «La Chica del Tren» de Paula Hawkins, ocurre en un paisaje nocturno de una ciudad en la que las luces parpadeantes de los trenes se mezclan con las sombras de los callejones oscuros. En este entorno urbano, cargado de un silencio inquietante, los personajes se mueven entre misterios, secretos y mentiras, creando un contexto en donde cada pista es como un destello repentino en la oscuridad, revelando más intriga y peligro dentro de la historia.

Hawkins, Paula
LA CHICA DEL TREN
Novela publicada por primera vez en 2015 con el título The girl on the train.
La novela es un thriller psicológico y de suspenso

Las decisiones apresuradas, el alcoholismo y problemas emocionales contribuyen a la atmósfera de misterio. En este contexto, el lector se sumerge en un mundo donde nada es lo que parece, y cada sombra oculta es un nuevo enigma por resolver. Al respecto, en este fragmento se menciona:

A última hora de la tarde, yo ya no podía soportar el encierro ni el aburrimiento, de modo que he dicho que iba a dar un paseo y he ido al Wheatsheaf, el pub grande y anónimo que hay junto al High Street. Allí he tomado tres grandes vasos de vino y dos chupitos de Jacks Daniel`s. Luego he ido a la estación, he comprado unas latas de Gin Tonic y he subido al tren. Voy a ir a ver a Jason. (Hawkins, 2015, p.66)

En el fragmento presentado, se evidencia claramente un estado emocional agitado acompañado de una sensación de ansiedad o frustración en el personaje Rachel, representado por su incapacidad para soportar el encierro y aburrimiento al final de la tarde. En donde su comportamiento refleja una búsqueda de escape de las tensiones y problemas emocionales, utilizando el consumo de alcohol como medio de salida para evadir su realidad. Se observa las consecuencias de como el encierro y el aburrimiento nos pueden llevar a tomar decisiones impulsivas, afectándonos emocionalmente ya que queremos encontrar formas de escapar y nos puede llevar a consumir alcohol o incluso algunas otras sustancias para evadir lo que sentimos y pensamos. Por ello se plantean importantes reflexiones sobre concientizar a la sociedad y la importancia de la salud mental en la actualidad, promover el acceso a recursos, así como la realización de talleres y apoyo adecuados para quienes lo necesiten. Cabe resaltar que al inicio del fragmento se describe como Rachel por motivo del alcohol, toma una mala decisión de ir a la casa de desconocidos, pero que ella los consideraba como la pareja perfecta, en este otro momento del relato podemos ver lo que ocurre por una mala decisión:

Siento los latidos del corazón en la base de la garganta, molestos y ruidosos. Tengo la boca seca y tragar saliva me resulta doloroso. Me pongo de lado, de cara a la ventana. Las cortinas están echadas, pero aun así luz me hace daño en los ojos. Me llevo la mano a la cara y me presiono los parpados con los dedos para mitigar el dolo de cabeza. Tengo uñas sucias. Algo va mal. Durante un segundo, me siento como si me estuviera cayendo. Como si la cama hubiera desaparecido debajo de debajo de mi cuerpo. Anoche sucedió algo. Aspiro bruscamente y me incorporo de golpe, el corazón me late con fuerza y siento palpitaciones en la cabeza. Espero un momento a que lleguen los recuerdos. A veces tardan un rato. En alguna ocasión. Ni siquiera consigo evocarlos. (Hawkins,2015, p.68)

Se puede deducir que Rachel quiere acordarse de lo que pasó, se siente preocupada y abrumada, ya que no recuerda nada de lo que hizo. Es obvio que Rachel regresó a su casa en estado de ebriedad sin saber si causó un daño o simplemente se emborrachó. Lamentablemente este consumo excesivo puede afectar negativamente las relaciones interpersonales de la persona. La búsqueda de escape a través del alcohol puede llevar a comportamientos impulsivos, agresivos o distantes lo que puede generar conflictos y rupturas en las relaciones con familiares y amigos. Como sucede con Rachel ya que debido a su vicio con el alcohol muchas de sus amistades se alejaron de ella y por tal motivo no podía ni siquiera preguntar a alguien sobre lo que pasó la noche anterior.

Ahora bien, hay dos aspectos significativos que creo yo son importante dentro del fragmento seleccionado; en primer lugar, noto que la protagonista Rachel pasa por problemas emocionales, es decir no posee una correcta salud mental, lamentablemente no recibe apoyo de su familia ni de sus amigos, se siente fuera del lugar, sola y lo cual nos lleva al segundo aspecto, el alcoholismo, por sentirse sola y no encontrar razón a su vida , noto como Rachel se refugia en el alcohol, ya que se olvida de todo por un momento y evade su realidad en donde se puede observar que hay una afectación en la memoria episódica, esto se puede evidenciar en la imposibilidad de recordar los sucesos y conductas de la noche anterior durante la ingesta de alcohol, incluso en parte de la novela menciona que si no bebiera no podría dormir ni sentirse tranquila, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Cuántas personas pasan por lo mismo, sintiéndose abandonadas, solas, desmotivadas, con problemas emocionales y refugiándose en el alcohol?.

Otro de los fragmentos que evidencia los problemas emocionales y una clara ausencia de salud mental de los personajes dentro de la obra, que nos lleva a reflexionar como está la sociedad actualmente, en donde se observa cierta desesperación y ansiedad en busca de atención. Lo que inevitablemente evidencia una dependencia emocional.

Cierro los ojos y dejo que la oscuridad se extienda hasta que pasa de ser una sensación de tristeza a algo peor: un recuerdo, un flashback. No solo le pedí que me devolviera la llamada. Ahora también recuerdo que lloraba y que le dije que lo quería y que siempre lo haría. “Por favor Tom, por favor, necesito hablar contigo, te echo de menos”. No No No No No No No (Hawkins, 2015, p.29)

El fragmento muestra claramente la vulnerabilidad sentimental y la necesidad emocional de Rachel, un claro ejemplo de la vida real ya que hoy en día muchas parejas sufren de dependencia emocional. Por otro lado, la negación al final del fragmento también muestra que Rachel puede estar en una lucha interna con sus sentimientos y tal vez ansiedad por que Tom (ex pareja) regrese a su vida; este fragmento es tal vez un poco dramático ya que Rachel insistía continuamente en que tenía algo que hablar con su ex pareja, cuando claramente él ya había rehecho su vida. Visto de una perspectiva más psicológica este fragmento nos muestra un estado de angustia emocional y negación al no aceptar la situación, vemos lo difícil que es recuperarse de una separación y más aún de una infidelidad, como lo que sufrió Rachel y nos podemos dar cuenta también de la importancia de una correcta comunicación en una relación ya que ayuda a mantener o restaurar problemas entre pareja. Hoy en día como seres humanos somos muy sensibles y vulnerables ante las dificultades, y tendemos a pensar solo en lo negativo. También resalta la importancia de expresar nuestros sentimientos y lo que sentimos ya que podemos recaer en una depresión o enfermedades relacionadas con lo emocional. En otro momento se aprecia la dependencia emocional del personaje:

He estado pensando en Jess todo el día y no he podido concentrarme en nada salvo en lo que he visto esta mañana. ¿Qué es lo que me ha hecho pensar que algo iba mal? A esa distancia no podía verla bien, pero he tenido la sensación de que estaba sola. Mas que sola: abandonada. Quizá efectivamente lo estaba, quizá él ha viajado a uno de esos países calurosos a los que acude para salvar vidas. Y ella lo echa de menos y se preocupa, aunque sepa que él tiene que ir. Claro que lo echa de menos, igual que yo ….. (Howkins,2015, p.31)

En este fragmento esta conversación interior que tiene Rachel, a pesar que relata la vida de los dos desconocidos a los que admiraba, describe su propia vida a través de ellos ya que dice que Jess como la llama, se siente sola y abandonada y piensa que supuestamente extraña a su esposo, siendo el hecho contrario, lo cual nos da otra muestra de la dependencia de su ex pareja, que aún lo extrañaba y no aceptaba que él ya tenía otra vida hecha, incluso en la obra menciona que ella llamaba a su ex esposo en la madrugada. El fragmento muestra el grado de dependencia, acompañada de ansiedad, depresión y alcoholismo. Para corroborar que el personaje sufre de una dependencia emocional (Madrid & Madrid, 2024) nos dice “Es la adicción hacia una persona. Tenemos la sensación de que necesitamos a esa persona y más concretamente, necesitamos lo que esa persona significa para nosotros”. Esta cita define a Rachel que siente que sin él no puede vivir, siente que su relación aún da para más y que si él no hubiera sido infiel todo seria perfecto y su vida no sería tan depresiva. Algo que también se menciona en la obra es que Rachel tiene la costumbre de mentir, en donde en cierto momento del libro se puede identificar al momento de decir que aún trabajaba y por eso viajaba diariamente, pero en realidad lo hacía por su esterilidad y la obsesión de tener una familia perfecta, lo cual ayudaba a potencializar el consumo de alcohol. Sobre la situación de infertilidad que tiene la protagonista, se menciona (Palacios & Jadresic, 2000) “En parejas infértiles se han encontrado sentimientos de inadecuación, desesperación, pena, envidia y celos hacia la mujer embarazada, miedo, inestabilidad emocional, pérdida de la autoestima, culpa, depresión e ideación suicida”. De ello nos nace la pregunta ¿Son los hijos la base fundamental en el matrimonio?

Finalmente, consideramos que La Chica del Tren nos describe muchos de los problemas de la vida real y nos lleva a una clara reflexión: que prioricen el sentido de la unión a su pareja, que descubran si es amor o interés lo que les une. Algunos mencionan que Rachel puede sufrir de psicopatía, algo que desencadenó la separación con su esposo. Un fragmento en donde se puede evidenciar que Rachel vivía un poco fuera de su realidad en consecuencia de todo lo que vivió, es el siguiente:

El único espacio que siento mío es mi diminuto dormitorio, ocupado casi por entero por una cama doble y un escritorio y sin apenas espacio entre ellos para poder caminar. Es lo bastante cómodo, pero no tanto es un lugar en el que me apetezca pasar el rato, de modo que suelo estar en el salón o en la mesa de la cocina, sintiéndome incomoda e impotente. He perdido el control de todo, incluso de los lugares que visito mentalmente. (Hawkins,2015, p.23)

En este fragmento se observa como Rachel al mencionar que siente que ha perdido el control de todo, se pone a sobre pensar todo a su alrededor, pensando que la mayoría tiene su vida solucionada y perfecta menos ella. En la obra se nos presenta un retrato crudo y realista de cómo el consumo excesivo de alcohol puede ser un mecanismo de escape para lidiar con las tensiones y problemas emocionales, pero también cómo este comportamiento puede tener graves repercusiones en la salud física y mental de la persona, así como en sus relaciones interpersonales; lo que claramente sufre Rachel. Por lo cual es importante promover una mayor comprensión y empatía hacia aquellos que enfrentan desafíos de salud mental.

Considero que la forma en la que es narrada la obra nos transmite muchos sentimientos y nos hace sentir a través de los personajes, Hawkins sabe cómo mantener la intriga en todo momento, captando nuestra atención hasta el final, y haciéndonos ver los grandes problemas que se sufre en la actualidad. Por ello nos cuestionamos, ¿Qué alternativas saludables y constructivas podríamos promover en nuestra vida diaria para enfrentar las tensiones y problemas emocionales, en lugar de recurrir al consumo de alcohol u otras formas de evasión?

En conclusión, frente a los desafíos y tensiones que nos presenta la vida, es tentador recurrir al escapismo a través del alcohol u otras formas de evasión. Sin embargo, estas soluciones temporales rara vez abordan las causas subyacentes de nuestras preocupaciones y tensiones emocionales. Como nos dice la OPS “No hay salud sin salud mental” es por ello que es importante explorar alternativas saludables y constructivas para afrontar nuestros desafíos, como buscar apoyo emocional, practicar técnicas de manejo del estrés y participar en actividades que nos brinden alegría y satisfacción. Así también como promover talleres sobre la salud mental para que todos puedan recibir una información adecuada. Al hacerlo, fortalecemos nuestra resiliencia emocional y cultivamos un mayor bienestar y satisfacción en la vida. Finalmente, hacemos un llamado a la acción para que todos nosotros, como sociedad, tomemos medidas para reducir el estigma asociado a los trastornos psicológicos y promover un ambiente de aceptación y apoyo para aquellos que los enfrentan. Solo a través de la comprensión, la empatía y la acción podemos esperar lograr un cambio significativo en este aspecto crucial de nuestra sociedad.

Reseña escrita por: Viviana Valentina Oliva Tirado y Noelia Yoselin Alvites Chicchón

Referencias:

Hawkins, P. (2015). La Chica del Tren. (2ª ed.) Editorial Planeta. Perú.
Traducción: Aleix Montoro, 2015
Número de páginas:493

Madrid, A. P. (2022, junio 14). Qué es la Dependencia Emocional. Aesthesis Psicologos Madrid; Aesthesis Psicólogos Madrid. https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/consiste-dependencia-emocional/

Palacios, E., & Jadresic, E. (2000). Aspectos emocionales en la infertilidad: una revisión de la literatura reciente. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 38(2), 94–103. https://doi.org/10.4067/s0717-92272000000200004

“No hay salud sin salud mental”. Paho.org. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.paho.org/es/noticias/8-10-2020-no-hay-salud-sin-salud-mental . Oct, 8. (s/f).

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.