Las dificultades que enfrenta la comunidad andina en Los perros hambrientos

Análisis de Los perros hambrientos de Ciro Alegría
5
(3)

“De repente, el agua se volvía escasa en la comunidad de Huaira. Las nubes surgían cada mañana …, pero luego se adensaban, cubriendo y descubriendo el paisaje, para finalmente desaparecer. A veces, soltaban un chaparrón o unas pocas gotas que apenas alcanzaban a penetrar en la tierra” (Alegría, 1939, p. 118). Esta situación corresponde a un fragmento de la novela Los perros hambrientos, enmarcada en el año 1939 en una de las zonas andinas del Perú. Se ilustra cómo llegó la sequía a esta comunidad y cómo la pobreza y la riqueza perpetúan el abuso y la diferencia en la calidad de vida entre las distintas clases sociales, mostrando que los desastres y las dificultades no afectan a todos por igual. La novela nos incita a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la comunidad en tiempos de crisis. Esta representación del mundo andino por parte del autor invita a cuestionar la responsabilidad tanto del gobierno como de la comunidad misma en la perpetuación de estas diferencias socioeconómicas.

Ciro Alegría es un escritor destacado que expone la narrativa indigenista peruana del siglo XX. El parlamento andino Perú (2021) comento que Alegría obtuvo el segundo premio de la editorial Zig-Zag, de Chile, con su novela “Los perros hambrientos” en 1939. Además, según García Bedoya C. (2009) dice que las novelas escritas por Alegría privilegian el conflicto hombre- naturaleza.

“Los perros hambrientos” es una obra significativa por su estilo realista y descriptivo que nota las injusticias sociales y políticas en la sierra peruana. Alegría utiliza su narrativa para profundizar en temas de resistencia y cambio en un contexto específico, ofreciendo una mirada crítica a las condiciones de vida de los personajes indígenas y sus luchas contra la opresión. Por otro lado, «Warma Kuyay» de José María Arguedas es también una obra significativa debido a su enfoque sentimental y profundo, que utiliza tanto el español como el quechua para expresar las emociones y tradiciones culturales de los indígenas. La novela ofrece una perspectiva íntima sobre la vida cotidiana, los conflictos internos y el amor en las comunidades indígenas, contribuyendo a la comprensión y valorización de la cultura quechua.

Desde los primeros capítulos, somos introducidos a la vida cotidiana de Antuca, una pastora de ovejas, y sus leales perros que son Zambo, Wanka, Güeso y Pellejo. La novela nos muestra las condiciones de vida en las zonas andinas. Esto nos sumerge en un mundo donde se hacen evidentes las diferencias sociales y el nivel de carencias en el que viven estas personas, esto se evidencia cuando describe: “… la casa era como pocas. De techo pajizo, en verdad, pero sólo una de las piezas tenía pared de cañas y barro; la otra estaba formada por recias tapias” (Alegría, 1939, p.15). En este fragmento nos ofrece una observación crítica sobre las condiciones de vida en la población andina, demostrando la pobreza a través de la descripción de viviendas modestas, se nota la desigualdad social y económica. La disparidad en los materiales de construcción podría indicar diferencias dentro de la comunidad. Este contraste puede reflejar inequidades en el acceso a recursos y tecnologías de construcción más avanzadas, lo que podría tener implicaciones más amplias sobre las condiciones de vida y el bienestar de las personas involucradas. Aunque este análisis es claro, también podemos reflexionar preguntándonos ¿Qué medidas podrían implementarse para mejorar las condiciones de vivienda en estas comunidades? Las comunidades andinas enfrentan desafíos significativos en cuanto al acceso a servicios básicos, debido a la falta de infraestructura adecuada, la complicada geografía montañosa que dificulta la conectividad y distribución de recursos.

“La Juana apagaba el fogón, cuidando de guardar algunas brasas para reavivar el fuego al día siguiente” (Alegría, 1939, p. 16). Este fragmento ilustra la vida cotidiana en una familia o comunidad, enfatizando los deberes domésticos y la importancia del uso eficiente de recursos como el fuego. Asimismo, la necesidad de guardar brasas para el día siguiente demuestra que los recursos son limitados y que se requiere de un trabajo constante para mantener las necesidades básicas. Esto abarca aspectos de la economía local, la autosuficiencia y las prácticas tradicionales que aseguran la supervivencia rural. Este detalle minucioso de apagar el fogón y conservar las brasas, hace pensar en la importancia de las pequeñas acciones en la vida rural, es muy interesante cómo desarrollaron técnicas para maximizar el uso de los recursos. Nos despierta curiosidad por otras costumbres o técnicas de supervivencia. Entonces nos preguntamos: ¿Qué otras prácticas tradicionales utilizan esta comunidad para gestionar recursos escasos?

Alegría nos sumerge en un mundo donde las diferencias sociales y el abuso de poder son el pan de cada día. El abuso de poder podemos evidenciarlo cuando “Uno de los gendarmes bajó del caballo y le dio una bofetada, tirándola al suelo, donde la Martina se quedó hecha un ovillo, gimiendo y lamentándose” (Alegría, 1939, p. 36). Asimismo, la escena se agrava cuando “el de galones se acercó a su caballo y le dio dos foetazos en la cara” (Alegría, 1939, p. 36). Esta escena describe el abuso físico y verbal infligido por los gendarmes hacia Mateo, quien es tratado de manera despectiva y violenta por su condición étnica. A su vez, esto refleja una realidad social donde existe un trato discriminatorio y violento hacia ciertos grupos sociales, perpetrado por aquellos que ostentan poder y autoridad. Lo más indignante es la injusticia y la discriminación que reinaba en aquel tiempo y que aún sigue persistiendo en algunas comunidades indígenas. Es impactante ver cómo se muestra la brutalidad hacia una persona simplemente por su origen étnico, lo cual refleja problemas sociales profundos arraigados en prejuicios y estereotipos. Esto nos lleva a cuestionar la vigencia de estas actitudes discriminatorias en la actualidad. ¿Cómo se pueden abordar las actitudes discriminatorias de manera efectiva? ¿Cómo promover una sociedad más inclusiva y justa? Este fragmento nos induce a comprender y entender el rol que desempeñan las instituciones y la responsabilidad que tienen en la protección de los derechos humanos y la importancia de hacer frente a la discriminación e impulsar la igualdad de trato para todos.

A medida que avanza la historia, nos encontramos con diversos personajes que comparten sus propias peripecias y desafíos, así como la historia de Mañu, el perro que fue entregado al indio Mateo Tampu. “Porque lo que comió …, durante el resto de su vida, fue maíz molido o también shinte, comida típica que es un aguado revoltijo de trigo, arvejas y habas, donde las papas juegan el papel de islas solitarias” (Alegría, 1939, p. 31). Este fragmento describe las limitaciones económicas que enfrentaba el dueño del perro al señalar la limitada y precaria alimentación de él y su mascota. Esto refleja las dificultades que enfrentan algunas comunidades para acceder a una alimentación adecuada. Es impactante pensar en comunidades que enfrentan dificultades para subsistir. Se cuestiona ¿cómo podrían abordarse estas situaciones de precariedad económica de manera más efectiva? y ¿Cómo pueden influir las políticas gubernamentales y los programas sociales en la mejora de estas condiciones para las comunidades más desfavorecidas?

Otro de los personajes, Simón, era muy conocido y famoso por las habilidades de sus perros ovejeros. Sin embargo, la muerte trágica de Trueno en las garras de un puma fue devastador. La falta de acceso a servicios médicos como veterinarios influyó en el deceso de Trueno. Esto se evidencia cuando Juana utiliza limón, sal y ron blanco para tratar las heridas del perro. Así lo dice el fragmento: “En vano Juana aplicó a las brechas limón con sal y ron blanco. Sangrando, sangrando hasta el amanecer, murió” (Alegría, 1939, p.41) Estos remedios caseros reflejan una situación de precariedad y dependencia en métodos tradicionales ante la ausencia de alternativas más efectivas. Asimismo, resalta las limitaciones que enfrenta la comunidad y la creatividad para tratar problemas de salud con los recursos disponibles. Una de las preguntas que surgen es: ¿Por qué no hay acceso a servicios veterinarios? La fragilidad de la situación es evidente, pero también pone de relieve la resiliencia de estas comunidades para utilizar los recursos a su disposición para encontrar soluciones. Es una expresión de ingenio y adaptabilidad, aunque claramente no siempre es suficiente. Creo que la introducción de programas de veterinaria accesibles podría mejorar significativamente la calidad de vida tanto de los animales como de las personas que dependen de ellos.

Según la novela las “Nubes plomizas comenzaron a amontonarse en el cielo y un bravo viento soplaba arremolinando los pajonales” (Alegría, 1939, p. 50). Estas líneas describen un cambio repentino en las condiciones climáticas, sugiriendo la proximidad de una tormenta u otro evento climático adverso que podría tener un impacto significativo en la vida tanto de las personas como de los animales en la región. Asu vez, subraya la fragilidad de las comunidades que dependen de la agricultura y la ganadería, ya que tales fenómenos podrían causar daños devastadores en sus medios de subsistencia y seguridad alimentaria. Me genera interés conocer más sobre ¿Cómo estas comunidades lidian con tales desafíos? ¿Qué medidas pueden tomar para mitigar los impactos negativos en sus medios de vida y seguridad alimentaria?  Creemos que es esencial comprender cómo las comunidades que se dedican a la siembra de trigo y crianza de ovejas en los andes enfrentan los desafíos del clima extremo, pero también debemos cuestionar las causas más profundas de su vulnerabilidad, como la falta de recursos y la negligencia gubernamental. Necesitamos abogar por políticas que promuevan la justicia ambiental y la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.

Al final de la novela dice “Días de días siguió cayendo la lluvia como una bendición” (Alegría, 1939, p. 182). La llegada de la lluvia al final de la novela no solo trae alivio a la sequía, sino que simboliza la esperanza y la renovación.  En un mundo donde los desafíos ambientales y sociales continúan siendo apremiantes, la obra de Ciro Alegría resuena con fuerza, subrayando la necesidad de justicia, equidad y sostenibilidad.  Esto nos llama a reflexionar sobre estas injusticias y a cuestionar las estructuras de poder que las perpetúan. La falta de cumplimiento de políticas destinadas a apoyar a la zona andina y la tendencia de las personas a buscar su propio beneficio en tiempos de crisis son temas que Alegría aborda de manera tácita, pero contundente. Esto nos exhorta a comprometernos activamente en la búsqueda de soluciones sostenibles y justas.

En síntesis, «Los perros hambrientos» es una profunda reflexión sobre las desigualdades sociales y económicas en una comunidad andina peruana durante una época de sequía. A través de la vida de personajes como Antuca y sus perros, Alegría ilustra las duras condiciones de vida y la escasez de recursos, mientras critica las disparidades socioeconómicas y el abuso de poder por parte de autoridades. El autor nos muestra cómo las adversidades no afectan a todos por igual y nos incita a la reflexión sobre la importancia de la solidaridad y la responsabilidad tanto del gobierno como de la comunidad para superar estas injusticias. La llegada de la lluvia al final de la novela simboliza esperanza y renovación, subrayando la necesidad de la justicia, la equidad y la sostenibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales que mantienen a estas comunidades en una situación de vulnerabilidad. Entonces, resulta relevante plantear ¿por qué en tiempos de crisis, en vez de unirnos y buscar superar la adversidad juntos, cada uno va por su propio beneficio? ¿Por qué las políticas existentes para apoyar a la zona andina no se cumplen?

Reseña escrita por: Cabanillas Castañeda Estefany, Cayetano Lujan Joselyn Elizabeth, Mogollon Gaviño Maria Fernanda, Ramos Cuevas Lisbeth Alheli

REFERENCIAS

Alegría, C. (1978). Los perros hambrientos. Perú: EDICIONES TRILCE.

García Bedoya Maguiña, C. (2009). La recepción critica de la novelística de Ciro Alegría: una aproximación. Letras, 80(115), p. 27-37. https://doi.org/10.30920/letras.80.115.3

Parlamento Andino Perú. (18 de febrero de 2021). ¿Sabías que en 1935, su novela “La serpiente de oro” ganó el concurso de la Editorial Nascimento de Chile, y [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/ParlandinoPeru/photos/a.110665104155132/170008931554082/?type=3

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.