Entre lo humano y lo monstruoso en la obra “La Metamorfosis”: Una triste realidad vivida dentro del seno familiar

Una reseña más del libro La Metamorfosis
5
(2)

Propósito de este texto: Concientizar a las familias sobre la deshumanización que ocurre directa o indirectamente entre los miembros.

La Metamorfosis de Franz Kafka es una obra literaria que ha perdurado a lo largo del tiempo debido a su cruda interpretación sobre temas sumamente sensibles en la sociedad actual, destacándose entre ellos la deshumanización. Dentro del contexto de este libro, se encuentra nuestro personaje principal, Gregorio Samsa, cuya metamorfosis involuntaria sirve como metáfora de su propia desvalorización como ser humano. A partir de esta situación, el autor nos da a conocer la despiadada realidad de cómo la sociedad y la familia percibe de manera negativa todo lo que es extraño o desconocido a su entendimiento, aliviando su conflicto emocional e intelectual con la muerte de Gregorio.

La obra «La Metamorfosis» de Franz Kafka, la deshumanización que sufre Gregorio por un cambio físico en su cuerpo hace que su madre y demás miembros de la familia, se muestren indiferentes haciendo que el personaje se sienta cada vez más sólo y relegado de su propio hogar. Este contexto se ve ejemplificado en el siguiente fragmento:

Al oír estas palabras de la madre, Gregorio comprendió que la falta de toda relación humana directa, unida a la monotonía de su nueva vida, debía de haber trastornado su mente en aquellos dos meses, pues de otro modo no podía explicarse su deseo de que vaciaran la habitación. ¿Acaso quería realmente que se convirtiese aquella confortable habitación, con sus muebles familiares, en un desierto en el cual hubiera podido, es verdad, trepar en todas las direcciones sin obstáculos, pero donde en poco tiempo hubiera olvidado por completo su pasada condición humana? De hecho, ya estaba a punto de olvidarla, y únicamente la voz de su madre, que no oía hacía tiempo, le había hecho reaccionar. (Kafka, 1915, p. 23).

A partir de este fragmento, se puede evidenciar como él estaba siendo afectado mentalmente por la falta de socialización, afecto y atención de parte de su entorno familiar. Además, aquel momento cuando escucho la voz de su madre fue tan enternecedor que logró crear una crisis existencial dentro de sus decisiones. Asimismo, se nos muestra que, con el transcurso de los meses, él mismo comienza a despojarse de sus caracteres humanos, perdiendo así gradualmente su sentido de identidad, humanidad y olvidándose de su pasado como una persona una “natural”, surgiendo así sus instintos de supervivencia. Con respecto a esto, podemos hacernos la siguiente pregunta ¿Cómo es posible que una madre no hable a su hijo por tanto tiempo? Si bien es cierto, la apariencia de Gregorio sufrió un cambio repentino y es normal que a su familia le tome un tiempo adaptarse a ello, pero esto no era excusa para que lo traten con tanta indiferencia. Por último, este pasaje nos hace reflexionar que es crucial que el hombre mantenga un vínculo con sus relaciones intrapersonales e interpersonales, incluso en los momentos más difíciles y complicados ya que estos serán de gran ayuda para poder preservar nuestra humanidad y sentido de pertenencia en el mundo. Al respecto, Gonzales (2023) nos comenta que “La familia como célula fundamental de la sociedad, es la responsable de lograr la satisfacción de tal necesidad en todos los miembros del núcleo familiar” (párr. 12). A partir de esto, podemos comentar que esta responsabilidad se convierte en una carga difícil de sobrellevar. Poco a poco sus familiares van cambiando su percepción sobre Gregorio, destacando cómo las dinámicas familiares pueden complicarse ante circunstancias inusuales, lo cual pone en duda el verdadero significado del apoyo y la satisfacción dentro de la familia.

De igual modo, a medida que la trama avanza y los personajes se desarrollan, la transformación experimentada por Gregorio se da a conocer de forma paulatina. Su apariencia se vuelve más repugnante para su familia, lo que desencadena en que ellos lo traten con desprecio, indiferencia y crueldad, llegando incluso el punto de incluso lastimarlo físicamente:

Una de ellas, lanzada con más puntería, rozó la espalda de Gregorio, pero resbaló sin causarle daño. Sin embargo, la que siguió inmediatamente se le incrustó en la espalda. Gregorio quería seguir arrastrándose como si aquel intolerable y sorprendente dolor pudiera aliviarse al cambiar el de sitio; pero estaba como clavado y quedó allí despatarrado, totalmente desconcertado. La grave herida de Gregorio, que le hizo padecer durante más de un mes -la manzana permaneció incrustada en la carne como testimonio de lo ocurrido ya que nadie se atrevía a quitársela-, pareció hacer recordar, incluso al padre, que Gregorio, a pesar de lo triste y repugnante de su forma actual, era un miembro de la familia que no podía ser tratado como un enemigo. Por el contrario, el deber familiar era sobreponerse a la repugnancia y resignarse. (Kafka, 1915, p.28).

La escena previa hace referencia al maltrato familiar que nuestro personaje principal sufría en carne propia. La manzana lanzada hacia él ejemplifica el acto de violencia que padecía. Además, la grave herida que le causó lleva a su padre a reaccionar y afirmar que Gregorio sigue siendo parte de su familia y debería ser tratado como uno más. Sin embargo, podríamos deducir que esta idea no fue demasiado convincente para él, ya que en ningún momento le ofreció su ayuda. Desde un punto de vista crítico, mostramos un desacuerdo total en el actuar de su padre, se puede dar a entender que él sí comprendió que su hijo estaba sufriendo y que, a pesar de su apariencia actual, Gregorio seguía siendo un miembro de la familia. Su padre pudo haberle ofrecido primeros auxilios o pudo haberle quitado la manzana. Sin embargo, permaneció ajeno a su dolor. Si sus familiares no querían ayudarlo, pudieron buscar a alguien que sí lo hiciera. Al menos podrían haberle ofrecido una buena calidad de vida durante esos momentos en los que era evidente que Gregorio la pasaba mal. En relación con el anterior fragmento, podríamos cuestionarnos: ¿Tenemos el derecho de tratar a los demás por cómo lucen? Este pasaje nos hace reflexionar que nuestra percepción hacia los demás es algo netamente subjetivo, que está afectado por nuestros prejuicios y experiencias propias. Y, por ende, que alguien luzca diferente a nosotros no es justificación para ser tratado de manera despectiva, sino al contrario todos y todas merecemos ser tratados con dignidad y respeto. Al respecto, Arancibia (s.f.) comenta que “A medida que avanza el relato, concluye que está mejor muerto que vivo y se abandona a sí mismo. Es decir, el sentimiento de culpa y la frustración lo conducen a su fin” (párr. 22). A partir de esto, podemos comentar que esta escena conduce a Gregorio a una profunda desesperación, donde la muerte parece ser la única salida para liberarse del peso abrumador de su existencia transformada. Es un testimonio doloroso de cómo las circunstancias extremas pueden llevar a una persona a renunciar a sí misma, sintiéndose incapaz de encontrar consuelo o redención dentro de un entorno familiar que ya no lo comprende ni lo acepta

Por otro lado, una de las formas más evidentes de despersonalización en la novela es cuando su familia lo empieza a percibir como una amenaza constante de la cual se tienen que deshacer para que no se sigan viendo perjudicados. Esta escena se ejemplificada en el siguiente fragmento:

Tiene que irse —dijo la hermana—. No hay más remedio, padre. Basta que procures desechar la idea de que se trata de Gregorio. El haberlo creído durante tanto tiempo es, en realidad, la causa de nuestra desgracia. ¿Cómo puede ser Gregorio? Si lo fuera, hace ya tiempo que hubiera comprendido que unos seres humanos no pueden vivir con semejante bicho. Y se habría ido por su propia iniciativa. Habríamos perdido al hermano, pero podríamos seguir viviendo, y su recuerdo perdurará para siempre entre nosotros. Mientras que así, este animal nos acosa, echa a los huéspedes y es evidente que quiere apoderarse de toda la casa y dejarnos en la calle. (Kafka, 1915, p. 38).

En el anterior fragmento, se nos muestra cómo la hermana, en un momento de desesperación, niega la identidad de Gregorio, culpando así, la pequeña esperanza que tenía de que su hermano aún estuviese ahí. Incluso, llega a afirmar que si de verdad fuera esa ̈cosa ̈ su hermano se habría ido por voluntad propia, ya que entendería lo difícil que es para ellos tener que cohabitar con él. Desde un enfoque crítico, podemos afirmar que la actitud de su hermana poco a poco se va volviendo más egoísta y poco considerada por la situación en la que su hermano se encuentra. Su accionar no es para nada admirable sino al contrario, la falta de empatía predomina en sus palabras, no tiene el derecho de expulsar a su hermano, ya que él no hizo nada malo. También, se observa la frialdad con la que habla si es que algún día llegase a desaparecer Gregorio, dando a entender que la existencia de él pasó a ser algo irrelevante dentro de su vida. Este fragmento nos hace cuestionarnos: ¿Qué tanto podemos aceptar y ser amables con aquellos que son diferentes a nosotros? Sin lugar a duda, esto nos lleva a reflexionar que el ser compasivos es una forma de empatizar con los demás, nos recuerda que, en nuestra búsqueda por mantener un sentido de conformidad podemos llegar a restarle importancia a los sentimientos o la opinión de aquellos que nos rodean, generando así un daño irremediable. Al respecto, Landeros (2023) señala que “El mensaje es claro: ser diferente y no ajustarse al molde preestablecido por la sociedad te margina, te convierte en una carga y el único camino es la soledad y la destrucción” (párr. 4). Como se puede evidenciar durante toda la obra Gregorio fue maltratado, rechazado y despojado de sus características humanas solo por su transformación en un insecto, acción que ni siquiera fue su culpa. A pesar de que sus familiares eran conscientes de esto nunca dudaron en tratarlo mal. Asimismo, se detalla cómo la presión para conformarse puede ser asfixiante y cómo la falta de apoyo puede llevar a consecuencias desastrosas para aquellos que no encajan.

Por último, uno de los hechos más importantes de deshumanización es cuando el personaje principal comprende que su familia ya no lo reconoce como un miembro más, si no como un monstruo del que deben cuidarse. Este contexto se refleja en el siguiente fragmento:

A Gregorio nada le habría extrañado que su hermana no hubiese entrado, ya que él, con su postura, impedía que ella pudiese abrir de inmediato la ventana, pero la hermana no sólo no entró, sino que retrocedió y cerró la puerta; un extraño habría podido pensar que Gregorio le acechaba y tenía intención de morderla. Gregorio, naturalmente, se escondió enseguida debajo del sofá, pero tuvo que esperar hasta mediodía para que la hermana regresara, y le pareció mucho más intranquila que de costumbre. Gregorio comprendió que su aspecto le seguía resultando insoportable, que así sería siempre, y que ella tenía que dominarse para no salir corriendo a la vista de incluso la más pequeña parte de su cuerpo que sobresaliera del sofá. (Kafka, 1915, p. 35).

Este fragmento, nos muestra como Gregorio se siente cada vez más solo después de su metamorfosis. Su hermana en lugar de ayudarlo reacciona con miedo. Como consecuencia, él se da cuenta de que su presencia es y seguirá siendo intolerable para ella. Así que para evitarle tal desagrado decide esconderse. Asimismo, este pasaje ilustra la soledad y la incomunicación que Gregorio experimenta, como también la incapacidad de su familia para aceptar su nueva forma. Con respecto a esto, opinamos que el actuar de su hermana no fue el correcto, no tenía que comportarse de manera tan desagradable y exagerada frente Gregorio y mucho menos hacerle sentir el desprecio que provenía de ella. Además, vemos como la hermana olvida que debajo de esa apariencia “desagradable” está su hermano. Podemos rescatar, que a Gregorio le importaba cuál era la percepción que tiene ella con él, ya que se toma el tiempo necesario para cubrirse bajo el sofá, mostrando así, la desesperación para evitar más angustia en ella. En relación con el fragmento anterior, podríamos cuestionarnos: ¿Cómo el actuar de la hermana refleja la tendencia humana a juzgar y rechazar lo que consideramos diferente? Este pasaje nos hace reflexionar que nuestros prejuicios y opiniones pueden llegar a lastimar las emociones y actitudes de los demás, especialmente si nos ponemos a juzgar dentro de un mundo en el que con frecuencia lo diferente es visto como una amenaza. Álvarez (2023) señala que:

Aislados, los individuos no sobrevivimos. Esta es otra enseñanza que ofrece La metamorfosis. Representa una convicción que arrastramos en nuestra condición humana. Amamos la libertad, la originalidad, la independencia personal, pero alcanzamos la plenitud como seres sociales y desde luego familiares. (párr.7).

Esta cita nos invita a cultivar relaciones saludables especialmente con nuestra familia. La obra nos recuerda que, aunque queramos independizarnos, nuestra verdadera plenitud se alcanza cuando tenemos interacciones humanas y vínculos afectivos de calidad. También, se puede rescatar que en la Metamorfosis los familiares no solo actúan como un ente deshumanizador si no también como un juez que aparta a todo aquel que sea tildado de extraño. Dándonos a entender, que muchas veces los primeros que juzgan se encuentran dentro de casa.

En síntesis, esta obra aborda una crítica profunda sobre cómo la sociedad deshumaniza a lo que no encaja en sus estándares preestablecidos, juzgándolos y desvalorizando. Asimismo, nos confronta con la oscura verdad de cómo nuestro actuar puede perjudicar a los demás. ¿Cómo refleja la reacción de la familia de Gregorio Samsa hacia su transformación en insecto la tendencia de la sociedad a deshumanizar a aquellos que no cumplen con las expectativas y normas establecidas? Por último, La Metamorfosis nos deja la enseñanza de que no debemos despreciar lo desconocido o lo diferente haciendo hincapié de que todas las personas merecen respeto y ser tratados dignamente.

Autores de la reseña: Bernales Sanchez, David Alejandro; Robles Vera Erick, José Luis; Torres Lovaton, Aldana Lucia

Referencias:

Álvarez, T. (5 de julio de 2022). Comentario de La metamorfosis, novela de Franz Kafka. Teresa Álvarez Olías https://teresaalvarezolias.com/2021/07/25/comentario-de-la-metamorfosis-novela-de-franz-kafka/

Arancibia, C. (s.f.). Libro La metamorfosis de Franz Kafka: resumen y análisis
https://www.culturagenial.com/es/libro-la-metamorfosis-de-franz-kafka/
Gonzales, C. (11 de mayo de 2023). Comentario a la novela “La Metamorfosis” de Franz Kafka. https://www.univa.mx/agora/comentario-a-la-novela-la-metamorfosis-de-franz-kafka/

Kafka, F. (2017). La Metamorfosis. Libsa

Landeros, M. (septiembre de 2023). La alienación a los ojos de Kafka.
https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-alienacion-los-ojos-de-kafka

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.