Lectura-Abierta.com es un sitio web hecho por muchas personas. Un creciente número de colaboradores de todo el mundo comparte aquí sus reseñas, análisis literarios y ensayos para dar a conocer sus lecturas y experiencias con los libros. Todos los autores en este proyecto compartimos un interés genuino por la literatura, las ciencias sociales y la filosofía.
Amador García-Carrasco es Miembro de la Asociación de Artistas y Escritores Españoles (AEAE) desde 1985. Coordina y dirige la tertulia cultural del Casino de Madrid. En su actividad profesional, es abogado en ejercicio desde 1975. Es autor de varios libros de poesía —con 18 años publicó en ABC, y en 2016 obtuvo el primer premio en el Certamen de Identidad Latina—. En 2015, la Asociación Cultural ADALID, editó un resumen de su obra con el nombre Velada de octubre. Entre sus más de treinta obras de teatro, El banco fue estrenada en 2017 en el Casino de Madrid, donde también se representaron varias escenas de Shakespeare y Cervantes y Diálogo de Valle- Inclán y Rubén Darío. Ha escrito ensayos como Elogio de lo insólito con ADALID y ha colaborado en MAPFRE y revistas como La Ley , Economist & Jurist , así como en Dyckinson, con una monografía sobre Derechos Humanos recientemente editada y publicada en prensa sobre filosofía del derecho y Derechos Humanos (apartado de Literatura y Derecho , oct. 2020). Como novelista, han salido a la luz Cuelgamuros (Caligrama Editorial 2021), El rey de Castilla (Universo de Letras, 2021), El Funcionario del emperador (A.C. ADALID, 2020), a la que han dedicado una reseña en la revista Ecos de Asia ; y El otro lado (A.C. ADALID, 2020).

Soy Ingeniera Química por La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)- Azcapotzalco, pasante de maestría en ciencias (con especialidad en Ing. química) por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestra en Educación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Curso actualmente doctorado en Educación en la Universidad de Cuautitlán Izcalli. Soy docente de educación básica con la asignatura de química y vivo en México.

Profesora y coach de idiomas, licenciada en comunicación y trabajo social. Escribo relatos cortos en húngaro (mi lengua materna) y en ocasiones redacto reseñas en español.

Claudia Santos (Colima, 1998) es escritora, traductora y promotora cultural. Actualmente es tesista por parte de la FFYL, UNAM, y estudiante del diplomado Actualización de Literatura Hispanoamericana de la Dirección de Literatura también de la UNAM. Promueve literatura en Libros en el transporte y La secta de los libros. Su poesía ha sido publicada en las revistas digitales Letralia, Fleas on the Dog, La poesía alcanza, el Blog libropolis de la UNAM y la antología impresa Boundless 2022. Sus reseñas han sido publicadas en las revistas Letralía y Punto de Partida de la UNAM. Sus trabajos críticos han sido publicados en Grade Saver.

Profesora en biología, lengua y literatura, con especialización en la enseñanza de la lengua. Nativa y residente de Venezuela. Amante de la lectura.

Originaria de la ciudad de Celaya, Guanajuato. México. Narradora y poeta. Seleccionada en diversos concursos literarios nacionales e internacionales. Fue jurado en poesía para el Concurso Literario Herminio Martínez. Participó en el Seminario de Letras Guanajuatenses. Coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Autora del libro Pasiones Textuales.
Dora Luz Herrera Jiménez (Naolinco de Victoria, Veracruz, México, 18 de abril del 2000). Egresada de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, posee una especialización en Claves para la igualdad de género por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como una certificación en Feminismo, género y política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, ha cursado cuatro certificaciones en Escritura Creativa por Wesleyan University (Certificados en Linkedin: www.linkedin.com/in/dora-luz-herrera).
En 2024, publicó su primera antología de relatos, Fémina: Memorias que el tiempo no ha borrado, disponible en Amazon y en la editorial Novel Editores (Veracruz). Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el “Curso de Creación Literaria para Jóvenes 2022” y ha contribuido con relatos a antologías como Voces del Totonacapan (2023), y Cuando duele el amor (2025). Recibió una mención honorífica por su relato “Hasta mi puerta” en el XIII Concurso Nacional de Narrativa “Elena Poniatowska” y el tercer lugar en el concurso universitario “Calaveritas”, de la Mega ofrenda UNAM 2021. Recientemente, obtuvo el Segundo lugar en el III certamen de relato corto “Desigualdades” en España, organizado por Acción en Red Madrid y es finalista del II Premio Nacional Sophia – FILCO de Literatura Joven «Voces del Futuro» 2025.

Me llamo Eduard Farràs Núñez, tengo 37 años y soy de Barcelona. Algunos de mis poemas están incluidos en las antologías UniVersos que frecuento (Hijos del Hule, 2021) y en CuentoVersias (Hijos del Hule, 2022) y en 2024 participé en la Mesa Redonda de Escritores del Distrito Administrativo de la Generalitat de Catalunya. He publicado los poemarios Mal del siglo. Un paseo histórico-ficticio (Olé Libros, 2023) y Anotar lo extinto (RIL editores, 2024). Mis libros han sido reseñados en los blogs Libros y literatura, Puentes de papel y en la revista Zenda. También he colaborado en el magazine literario Irredimibles así como en las revistas literarias Autores, Aullido, Athanor, Paper Bag Poetry Review y en Suburbia, que ha traducido mis composiciones al polaco.

Doctor en Filología Románica por la Universidad de Deusto, ha sido catedrático de Lengua y Literatura en el IES Santa Clara de Santander, director del instituto Juan Antonio Zunzunegui de Portugalete y presidente de la Asociación de Profesores de Español ‘Gerardo Diego’ de Cantabria. Ha dedicado 45 años a la enseñanza de la lengua y la literatura en diferentes niveles educativos, desde la enseñanza primaria a la universitaria; también ha sido ponente y profesor tutor del CAP y del Máster del Profesorado de Secundaria durante varios años. Ha impartido más de cincuenta cursos sobre ‘Cómo escribir correcta y adecuadamente en español’ a diferentes colectivos (profesores, funcionarios, policías…); ha prologado libros literarios, publicado más de sesenta artículos, y numerosas reseñas sobre la educación lingüística y literaria, sobre la situación del español en el mundo y en España y sobre crítica literaria (Cervantes, A. Machado, Pombo, Delibes, Gerardo Diego, José Luis Hidalgo, entre otros).

Licenciado en filología Hispánica y diploma de estudios avanzados (Universidad de Granada). Master en literatura hispanoamericana (Universidad de Nuevo México, EEUU). Editor de la revista literaria Arenas Blancas, durante mi estancia en EEUU. En la actualidad, profesor de español, segunda lengua, en Instituto Cervantes (Bruselas) y en la escuela IHECS.

Diplomático de carrera del Servicio Exterior Mexicano. Maestro en Asuntos Internacionales por la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales de la Universidad de Johns Hopkins (SAIS) en Washington D.C y Maestro en Estudios Diplomáticos por el Instituto Matías Romero de México. Actualmente se desempeña como Consejero para Asuntos Económicos, Comerciales y Promoción en la Embajada de México en España.
Soy una estudiante de Colombia cursando noveno grado que aspira a convertirse en una gran escritora y poder trasmitir sus ideas a través del mundo. Mi inspiración viene desde los aspectos más mundanos de la vida hasta los más profundos. Estoy empezando este emocionante camino en el mundo de la escritura y estoy decidida a atravesarlo exitosamente.

Escribir reseñas y análisis de libros es una manera de volver a ellos a través de nuestros apuntes. En Lectura-abierta.com todo el mundo está invitado a publicar sus experiencias de lectura. Soy antropólogo y consultor digital, me interesan los contenidos en internet, la literatura, la filosofía y el arte.

Karen Lilibeth Montoya Bardales y Kevin Orlando Portales Sifuentes somos dos estudiantes de la facultad de Derecho. Actualmente Kevin Orlando Portales Sifuentes lleva a su cargo el rubro de Negocios Corporativos y Karen Lilibeth Montoya Bardales ejerce la carrera en Administración de Empresas como docente, somos peruanos de nacimiento y orgullosos de serlo.

Karolin Schäfer estudió Filología Inglesa/Americana, Filología Alemana y Filología Hispánica en la Universidad de Kassel, Alemania. Desde octubre de 2022 es asistente de investigación en el proyecto de la DFG “Pequeña Soberanía. Poder y dominación en la vida cotidiana y su representación en la novela hispanoamericana de los siglos XX y XXI” (dirección: Prof. Dr. Jan-Henrik Witthaus, Universidad de Kassel) y está realizando un doctorado en el campo de la literatura de oficina argentina y uruguaya. Página web del proyecto: https://www.uni-kassel.de/forschung/es/kleine-souveraenitaet/startseite
Soy estudiante de Ingeniería Civil, actualmente en la Universidad Privada del Norte, donde he adquirido conocimientos técnicos y habilidades analíticas que aplico en mi enfoque crítico en este campo de la Literatura. Resido en Cajamarca, Perú, y mi formación en ingeniería me ha proporcionado una perspectiva única que enriquece mi escritura y análisis literario.

Egresado de la escuela de Literatura de la UNMSM (Perú). Escribo cuentos y canciones para mis pequeños sobrinos y para mi niña Valeria. Formo parte del Comité Editorial de Fabulador, Revista de Literatura Infantil y Juvenil. Actualmente, me desempeño como docente universitario y dicto talleres sobre análisis e interpretación de textos poéticos.
Ruth Pappenheim, lingüista especializada en socio-lingüística, análisis del discurso y la enseñanza de idiomas extranjeros, vive en Viena, Austria, donde se ha desempeñado como docente de español e ingés, investigadora, traductora y editora. Con más de 20 años de experiencia enseñando inglés científico en la Universidad de Medicina de Viena, entre otros, ha desarrollado una metodología especial en este campo. Es autora de los libros de texto «Your Paper doesn’t have to be Unreadable: A manual in Scientific Writing» y «Scientific Writing: Make Your Research Paper Readable!»

Licenciado en ciencias naturales y educación ambiental, Magister en informática para la Educación de la Universidad Industrial (UIS) de Santander (Bucaramanga, Colombia) Doctorando en ciencias de la educación, Universidad Simón Bolívar (Barranquilla Colombia). Actualmente, es investigador de grupo SIMON de la UIS. Desde el 2021 se encuentra vinculado como codirector y evaluador de tesis de maestría en el programa de posgrado de informática para la educación (UIS). Se desempeña como docente de aula en el Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana de Floridablanca, Santander. Ha sido ponente en algunos congresos internacionales relacionados con la investigación en el aula y los retos educativos desde la línea del desarrollo de las competencias científicas.

Es de nacionalidad argentina, vive en Buenos Aires, (03 Octubre 2004). Es estudiante universitaria de segundo año de Lic. Gestión Ambiental en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Realiza podcast sobre biografías y estuvo presente en el II Simposio Internacional literatura y Conurbanos de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Ha publicado notas dentro de la Revista Mestiza, entre ellas Donar Árboles, y escribe reseñas literarias, sobre todo en la revista digital Lectura Abierta y en la Revista Devenir111. Sin embargo, posee manuscritos que se mantienen en la espera de su publicación, debido a que es una iniciada en el Mundo Literario.