Mario Vargas Llosa, en su novela «La ciudad y los perros», publicada en 1963, presenta una serie de situaciones violentas en las que personajes marginales y olvidados viven la indiferencia de una sociedad cruel y perversa. A través de una narrativa cruda y sin concesiones, Vargas Llosa expone las tensiones y conflictos internos de los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado, reflejando las jerarquías y abusos de poder de la sociedad en general. Los protagonistas, como Alberto «el Poeta,» Ricardo «el Esclavo,» y Jaguar, enfrentan situaciones límite que los llevan a sucumbir ante la brutalidad y el autoritarismo del sistema militar, mientras intentan encontrar su lugar en un entorno hostil. La novela critica la hipocresía y corrupción de las instituciones peruanas, mostrando cómo las estructuras de poder perpetúan la injusticia y la violencia, ofreciendo una visión desoladora pero profundamente humana de la condición social y moral de sus personajes.
El maltrato infantil en la obra “Los Gallinazos Sin Plumas” de Julio Ramón Ribeyro: ¡No somos objetos!
Propósito: Concientizar a las familias sobre el maltrato infantil en el Perú en las últimas décadas para evitar su propagación futura.
Leer Los gallinazos sin plumas es tomar conciencia de la cruda realidad que viven muchos niños en la ciudad de Lima y provincias. El autor Julio Ramón Ribeyro transmite fuertes emociones como el grito ahogado de aquellos pequeños desfavorecidos por la indiferencia y la crueldad de una sociedad indolente, donde la inocencia es pisoteada por la brutalidad de los adultos corrompidos por el sistema social y en donde los sueños de infancia se desvanecen entre lágrimas y cicatrices. En ese sentido, Ribeyro nos confronta con esta triste situación de aquellas personas vulnerables que son privadas de su derecho a una infancia feliz y nos invita a reflexionar sobre el impacto devastador del maltrato y evitar que se siga perpetuando en el futuro.
Ricardo Palma: Maestro de las «Tradiciones Peruanas» y Crítico Social de su Época
En este análisis argumentativo, exploraremos la emblemática obra «Tradiciones Peruanas» escrita por Ricardo Palma y publicada en 1872. Nuestro objetivo es examinar la estructura y los elementos constitutivos de la obra, así como el impacto de su estilo único y su sentido de nacionalidad. A través de esta exploración, buscamos comprender cómo «Tradiciones Peruanas» no solo entretiene, sino que también educa, reflejando una profunda reflexión sobre las costumbres que han moldeado la identidad peruana.
Paco Yunque: Un espejo de la injusticia social en la literatura Latinoamericana
Sumérgete en el relato de Paco Yunque, un cuento del realismo social escrito por el escritor peruano César Vallejo, publicado en 1951. ¿Sabías que esta obra que realizo este autor tardó 20 años en publicarse debido a la sensibilidad del tema que abarcaba? Con un dato curioso, te invito a adentrarte a la historia de Paco Yunque, un niño humilde que se encuentra en una posición vulnerable contra otro niño llamado Humberto Grieve, debido a que ambos pertenecen a diferentes clases sociales.
Entre sacrificio y amor: 21. Relatos de la Independencia del Perú
En la intersección entre la memoria y la creación literaria, el pasado emerge no como un eco distante, sino como una presencia palpable. Aristóteles, en su ‘Poética’, nos legó la célebre frase: “la imposibilidad verosímil a la posibilidad increíble” (Donayre, 2019). Es este principio el que nos guía a través de 21. Relatos sobre la independencia del Perú (selección y prólogo de José Donavre Hoefken), una obra que nos sumerge en un mundo donde la línea entre lo real y lo imaginario se desdibuja.
Oscuridad y obsesión en El Túnel de Ernesto Sábato
Ernesto Sábato fue físico, escritor, ensayista y pintor, y uno de los escritores literatura hispanoamericana más destacados del siglo XX. Es importante destacar, que fue conocido por sus tres principales novelas. Además, la primera obra que escribió es Uno y el Universo publicada en 1945. Asimismo, Ernesto Sábato ganó el premio Cervantes en 1984; este premio es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura en lengua española. Por otra parte, Ernesto Sábato dedicó su novela El túnel a su amigo, el escritor argentino Jorge Luis Borges; ya que él fue una figura muy influyente en la literatura argentina y latinoamericana, su amistad se reflejó en la dedicación de esta obra; cabe destacar que en su juventud estuvo afiliado a grupos de izquierda y mostró simpatía por el marxismo, pero años más tarde se distanció de esas ideas políticas, si bien sus obras pueden abordar temas sociales y políticos, su enfoque no se limita a una ideología específica como el comunismo.
Silencio y Resistencia: El desafío de ser indígena y mujer en la Obra Los Ríos Profundos
José María Arguedas Altamirano fue un importante antropólogo y escritor peruano. Nació en Andahuaylas, Apurímac, en el año 1911, y falleció un 2 de diciembre de 1969 en Lima, a causa de un balazo en la sien, por la depresión que sufría. Fue un máximo representante de la literatura indigenista, y es reconocido por su vínculo tan profundo con la cultura indígena, dónde logró representar y revalorizar la figura del indio y a su vez de lo andino. Arguedas mediante sus diversas obras, nos da a conocer los diversos conflictos sociales y culturales de aquella época, como el maltrato y la violencia. Fue un autor comprometido y sentía que debía mostrar la verdadera imagen del indio, con la finalidad de combatir los estereotipos y prejuicios. En su novela Los Ríos Profundos, publicada en 1958 presenta una serie de situaciones, que involucran a dos mundos: el indígena y el mestizo.
Reseña de «En Pie de Guerra», de Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Carlos Cuauhtémoc Sánchez es un reconocido escritor y conferencista mexicano, conocido por sus obras de autoayuda y superación personal. Nació en la Ciudad de México en 1964, su obra más famosa es «Un grito desesperado». Sin embargo, a continuación, daremos luz a otra obra importante dentro de su trayectoria, “En pie de guerra”. Esta obra nos invita a reflexionar profundamente sobre la vulnerabilidad de los jóvenes ante la presión social y las tentaciones peligrosas como las drogas. Nos recuerda que la búsqueda de pertenencia y aceptación puede llevarnos a tomar decisiones que comprometen nuestra salud y nuestros valores. Es crucial entender que cada elección tiene consecuencias y que la verdadera fortaleza radica en mantenerse fiel a uno mismo, incluso cuando enfrentamos presiones externas. Destacando que la educación, el apoyo familiar y la conciencia sobre los peligros de las drogas son esenciales para ayudar a los jóvenes a navegar por estos desafíos y evitar caer en patrones destructivos y que la prevención y la comunicación abierta pueden marcar la diferencia, protegiendo a las futuras generaciones de los riesgos que la sociedad moderna presenta. Seguidamente, analizaremos una serie de fragmentos pertenecientes a la obra que nos permitirán analizar y entender la esencia de las obras.
Cuando nuestros monstruos gobiernan. Acerca de “No amarás sobre todas las cosas”
El escritor estadounidense Stephen King dijo una vez: “Los monstruos son reales y los fantasmas también lo son. Ellos viven dentro de nosotros y, a veces, ganan”. Esta frase surrealista tiene gran contraste dentro de la obra de Luis Alejandro García, “No amarás sobre todas las cosas”. Específicamente, en los cuentos “No podía volar” y “No diga eso buen hombre”. Debido a que, dentro de la narrativa, los personajes ceden a sus más bajos impulsos, otorgándoles el control a los monstruos que habitan dentro de ellos. Estos fueron creados por traumas de niñez, obsesiones y deseos, llevando a los protagonistas a realizar acciones que perjudican la vida junto a la dignidad de seres inocentes. De esa manera, refleja hasta donde se puede llegar en nombre del amor, dado que el límite es llegar a convertirse en un monstruo. Esta última idea, es un tema central dentro de los dos cuentos, en donde nos cuestionamos ¿estos personajes tienen alguna justificación en las acciones que realizan?, la respuesta fue inesperada.
La soledad como herramienta hacia el autoconocimiento. Acerca del libro Mitos de la soledad
El libro Mitos de la soledad fue escrito y publicado en 2001 por el literato cajamarquino Edgar Rafael Malaver Narro. El poemario está estructurado por 18 poemas independientes y en cada uno de ellos nos narran aquellos sentimientos, pensamientos, ideales y reflexiones que el autor experimenta en diversas situaciones a las que se enfrenta. Del mismo modo, el autor nos presenta la soledad como un sentimiento que se remonta a tiempos inmemoriales y que llega a tomar relevancia en la actualidad debido a que su concepto negativo no ha cambiado. Este escrito nos presenta una perspectiva de la soledad diferente a la que estamos acostumbrados además nos hace ver que la soledad no es un estado negativo ni un pozo de desolación y mucho menos un aislamiento total, sino que la soledad ofrece una oportunidad invaluable para el autoconocimiento y es una fuente de creatividad y reflexión.
Reseña de “Orgullo y Prejuicio”de Jane Austen
“Pride and Prejudice, en español “Orgullo y Prejuicio”, ha sido considerada una obra clásica y de las obras más conocidas y queridas de la literatura inglesa. La obra ha sido adaptada numerosas veces en diversas formas, incluyendo películas, series de televisión, obras de teatro y reinterpretaciones literarias, convirtiéndose en un clásico atemporal. Desde su publicación el 28 de enero de 1813 fue escrita por Jane Austen, una destacada novelista británica del siglo XIX.
Percepción y realidad, plantas sagradas y creencias místicas, miedo y ambición, y el camino del guerrero
Castaneda, un antropólogo peruano nacido en el año 1925 en la ciudad de Cajamarca, escribió una de sus obras más controversiales y llamativas titulada “Las enseñanzas de Don Juan” (1968). Esta se enmarca en el género del realismo mágico, como también puede considerarse parte de la literatura antropológica y etnológica. Las enseñanzas de don Juan relata cómo Carlos Castaneda conoció a un chaman yaqui llamado Don Juan Matus, quien le enseñó a practicar la brujería y a utilizar plantas alucinógenas, lo que alteró su perspectiva sobre la vida. A la vez explora cambios en la realidad, cuestionando las fronteras entre lo tangible y lo espiritual, ofreciendo una visión única sobre el conocimiento chamánico además de una expansión de la conciencia. En esta obra se abarcan temas relevantes como: la percepción y realidad, las plantas sagradas y las creencias místicas, el miedo y la ambición simbolizados en el “humito” y “la hierba del diablo” y por último el camino del guerrero.