Los primeros cuentos de Richard Matheson: pura ciencia ficción

Libro Los primeros cuentos de Richard Matheson

Los primeros cuentos de Richard Matheson es un libro de promoción que la editorial y librería de literatura fantástica y de ciencia ficción Gigamesh (Barcelona) publicó como abre bocas a la publicación de la obra de este prolífico autor. Ésta ha sido mi primera lectura de la obra de Richard Matheson, aunque sin saberlo, había … Leer más

Leonardo Padura: Pasado Perfecto

Siempre me he visto incapaz de explicar las razones para enamorarme de un libro o de su protagonista. Ante la pregunta – ¿Por qué te gusta este libro?- me siento estúpida y digo cosas como «no sé, su estilo» ; «es que es…diferente». ¿Pero qué estilo? ¿Qué es diferente y comparando con qué cosa? Me … Leer más

Café Hafa: poemas de quietud en Marruecos

Libro Café Hafa - escrito por Verónica Aranda

En el libro Café Hafa la escritora Verónica Aranda ha compilado 46 poemas en los que resuena el áurea de un Marruecos urbano, antiguo, sin prisa, contemplativo. Un áurea de quietud y detenimiento que parece anidar en los cafés y en la vieja Medina de sus ciudades. El prologuista del libro, Álvaro Valverde, subraya el carácter literario de Tánger y cómo a una lista larga de escritores que citaron la ciudad o expresaron de una forma u otra estar inspirados por su atmósfera, se suma Verónica Aranda. La escritora tampoco escode una seguidilla de citas que recuerdan a esa lista de escritores.

Leer más

Reseña de Llamadas Telefónicas

Reseña Llamadas Telefónicas de Roberto Bolaño

He vuelto a leer Llamadas Telefónicas del escritor Roberto Bolaño después de 8 años. Un libro de 14 cuentos y 3 partes: Llamadas telefónicas, Detectives y Vida de Anne Moore. Estas partes son historias sobre escritores que anhelan o que se estrellan con el reconocimiento, historias sobre casos sin resolver e historias sobre mujeres. Son relatos de la vida cotidiana, no son fantásticos, no terminan en un punto final y son relatos con finales abiertos, relativamente. Esto los hace nada predecibles y con cierto misterio subyacente… Algunos lectores esperan que en el cuento se resuelvan todas las cosas, pero aquí no sucede esto. La primera vez que leí el libro me costó apreciarlo, pero esta re-lectura me ha revelado una nueva riqueza literaria. {He leído la edición de Anagrama, Barcelona, de 2010}.

Leer más

Reseña de Lolita, de Vladimir Nabokov

Lolita es un clásico, una obra imprescindible que habitará en mi memoria trayendo consigo un personaje, Lolita, que ha sobrepasado los límites de la literatura y se ha colado en nuestro vocabulario, siendo esta la definición según RAE:
Lolita:
1. f. Adolescente seductora y provocativa.

Leer más

Sin blanca en París y Londres: un análisis sobre la pobreza

Análisis literario de Sin blanca en París y Londres

Al leer Sin blanca en París y Londres de George Orwell he pensado que la sociedad moderna se ha construido sobre los hombros de los pobres e ignorantes con la promesa de que algún día dejarían de serlo. (Nuestros hombros pobres e ignorantes). Se trata de un libro que explora la vida cotidiana del vagabundo, del pobre, del esclavo moderno, del hambriento, en las dos ciudades nombradas, en el periodo de entre guerras. George Orwell observa en esta obra que los empleos más viles son una forma de esclavismo moderno, y se pregunta sobre el por qué de estos esclavos. Afirma que en la sociedad moderna pervive el miedo a la masa, y para combatirla hay que mantenerla ocupada con largas jornadas de trabajo mal pagado y extenuante.

Leer más

Las enseñanzas de Don Juan: ideas subrayadas

Las enseñanzas de Don Juan - Libro de Carlos Castaneda

Carlos Castaneda logró con Las enseñanzas de Don Juan hacer un libro atípico en la historia. El libro no es una novela, sino más bien una crónica, un diario de campo, un cuaderno de apuntes. ¿Hace parte de la ficción o de la antropología? ¿o es una mezcla de las dos? La edición que he leído trae una introducción titulada “La mirada anterior” a cargo de uno de los intelectuales más interesantes y auto-celebrativos del siglo XX, Octavio Paz. Según él, la clasificación de esta obra no es tan importante como el efecto que tiene. Principalmente, Las enseñanzas de Don Juan es la divulgación de un conocimiento ancestral.

Leer más

Reseña de Los girasoles ciegos

Reseña de Los girasoles ciegos - Alberto Méndez

Llegó la guerra. Y con la guerra el frío, con el frío el hambre, y con el hambre más guerra. No llega solo el fracaso de la república, llegan los fracasos personales, los derrumbes emocionales, y las derrotas en el caos individual. Los girasoles ciegos es un relato que fluye estancado en el tiempo, en la dureza de la guerra, en fusilamientos sangrientos, casas cochambrosas enterradas en el frío, y cuatro paredes que escondían el pensamiento de los hombres.

Leer más

Reseña epistolar de El monstruo pentápodo, Liliana Blum

Querida Liliana:
Te leí finalmente. Tengo entre mis manos El monstruo pentápodo, una novela que te publicó Tusquets en 2016. Hay tantas ideas arremolinándose en mi cabeza para escribir, que no sé por dónde comenzar.

Ahora mismo me acuerdo de cuando entré a la universidad a estudiar Letras y los maestros se afanaban en enseñarnos a usar notas al pie, recurrir a la crítica literaria para respaldar nuestros argumentos —como si lo que pensáramos fuera insostenible y tuviera que venir una autoridad a darnos el visto bueno de tal o cual elemento narrativo—, entonces no me atrevía a hablar de nada, porque parecía que ya todo estaba dicho en el canon de la Literatura. Ahora mira, te estoy escribiendo una epístola para hablar de tu novela; lo hago porque dan ganas una vez que se termina el capítulo al que nombraste “Gnomo”, en la página 237.

Leer más

Reseña de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco

reseña - resumen - Las batallas en el desierto - José Emilio Pacheco

Las batallas en el desierto es una novela de José Emilio Pacheco, la cual, aunque breve, es grandiosa. Uno de los aspectos que más me han interesado de esta novela es que recuerda una época, un momento de la historia mejicana, a través de un relato enfocado en lo sensible: Carlos, el protagonista y narrador, recuerda sus últimos años de infancia, sus primeros de adolescencia, en un México que a finales de los años 40 del siglo XX empezaba a recibir el peso, funesto, de la modernidad.

Leer más