Ciudad de cristal: la historia de una suplantación

cubiertas del libro Ciudad de cristal de Paul Auster


Ciudad de cristal (1985) es la primera y más larga novela de la Trilogía de Nueva York, de Paul Auster; los otros dos libros de la trilogía son Fantasmas (1986), y La Habitación Cerrada (1986). Estos tres textos tienen varias cosas en común, comenzando por el lugar en que se desarrollan las historias, la ciudad de Nueva York; un misterio por resolver, una serie de verdades incomodas, y la transformación de un personaje que, en su rol de detective, se enfrenta a una realidad más grande que él, y que lo sobrepasa emocional e intelectualmente.

Leer más

Reseña de vuELA. Esperanza de vida, de Mae López

reseña de la novela vu-ELA escrita por Mae López

Después de escribir «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas», llegó a mi mente la idea de escribir una novela. Tenía varias ideas, pero la realidad de la ELA me rondaba a cada instante de una forma tan intensa, que supe que tenía que escribir sobre ello.

Escribir una novela es una aventura, en la que vives una vida paralela, donde creas, sufres, te emocionas… un viaje con sus personajes por sus periplos, y cuando tus personajes son una buena compañía, como es el caso, el camino es hermoso.

Leer más

Reseña de Anécdotas y curiosidades de César Vallejo (2020) de Miguel Pachas Almeyda

Libro Anécdotas y curiosidades de César Vallejo

La aproximación a la vida y obra de César Vallejo requiere de lecturas disciplinadas y de intuiciones equilibradas y acordes con su singular perfil de poeta y de ser humano. Así lo entiende el profesor Miguel Pachas Almeyda y ha plasmado tales requerimientos en sus indagaciones biográficas vallejianas: Georgette Vallejo: al fin de la batalla (2008), César Vallejo y su América hispana (2014) y ¡Yo que tan solo he nacido! (Una biografía de César Vallejo) (2018). Así mismo, ha concebido que comunicar las fortunas y adversidades de la incomprendida vida de nuestro mayor poeta exige horizontalidad comunicativa, es decir, variedad de formas narrativas, lenguajes y tonos que encaminen siempre al feliz encuentro entre el César Vallejo poeta y persona y los lectores. Parafraseando unos versos vallejianos, se diría: “Y si después de tantas palabras” del biógrafo, “no sobrevive la palabra” de los lectores, “más valdría, francamente”, que no nos cuenten nada y acabemos.

Leer más

Acerca de El libro de las ilusiones de Paul Auster

El libro de las ilusiones - Paul Auster

Por circunstancias ajenas a esta novela, pero también por sus propias cualidades, mi lectura de El libro de las ilusiones de Paul Auster ha sido lenta y gris. Alguien me había dado una opinión negativa del libro y tal vez eso me ha influido, aunque he intentado no dejarme sesgar. Por otra parte, la contraportada de la edición de Anagrama trae varios mensajes como “La mejor novela de Paul Auster. Imposible de abandonar desde el primer párrafo” (José Antonio Gurpegui, El Cultural) y muchos otros semejantes, entronando a esta novela como una obra maestra del escritor querido de Nueva Jersey. Frente a esos elogios, esta reseña intenta explicar mi apesumbrada lectura, no sin reconocer que, finalmente, El libro de las ilusiones me ha parecido una muy buena novela, bien estructurada y escrita inteligentemente.

Leer más

Breve análisis del Banquete: un diálogo sobre Eros, la belleza y el bien

Diálogo el Banquete de Platón

Banquete o Simposio es uno de los diálogos más importantes de Platón, en el cual profundiza acerca del amor, la belleza, el bien y la inmortalidad. En el Banquete vemos que estas cuestiones, enormes para el ser humano, finalmente reposan sobre una base ética: la búsqueda del bien y la verdad. La exposición que nos … Leer más

Análisis Crítico de la Introducción de Crítica a la Razón Pura, de I. Kant

Análisis de la Introducción a Crítica de la razón Pura de Kant

Con Kant (1770-1831) inicia lo que hoy conocemos como filosofía clásica alemana. Su propósito esencial se centra en la crítica del racionalismo y el empirismo, es decir, superar las insuficiencias y unilateralidades de ambas filosofías. El racionalismo concibe la Matemática como el modelo de la ciencia, en tanto el conocimiento no depende de la experiencia, pues es, según dicha tendencia filosófica, resultado del pensamiento puro.

Al mismo tiempo, el empirismo considera que todo conocimiento depende de la experiencia, o sea, que, si el conocimiento no nace de la experiencia, no puede verificarse, y, por tanto, no logra aprehender la verdad.

Leer más

Reseña de La víctima 2117, una novela de Jussi Adler-Olsen

La víctima 2117 es una nueva aventura del Departamento Q, pero a diferencia de otras, el caso afecta directamente a uno de los miembros de dicho departamento, a Assad. El departamento Q es una división del departamento de policía de Copenhague donde Karl Morck, con la ayuda de Assad y de Rose, intenta dar luz a casos cerrados sin resolver.

Leer más

Reseña de La resurrección de Jandra Sweet

Cuando comencé a escribir La resurrección de Jandra Sweet, no sabía hasta donde me conduciría, pero a medida que crecía en volumen, los personajes iban cobrando vida propia y me llevaban por lugares que jamás hubiera visitado sin ellos.

La historia está vertebrada en tres partes que se desarrollan en diferentes escenarios. Podría decirse que, sin querer, he compuesto una novela de viajes.

Leer más

Poeta muerta, una publicación visceral

Reseña de Poeta muerta - Patricia Heras

Poeta muerta es una publicación visceral, una compilación de letras íntimas, honestas y crudas que revelan a su autora, Patricia Heras; el libro es un retrato de su intenso sentir, es un diario fragmentado, es un homenaje post mortem, es una publicación que revela el interior, sediento y tierno, de una persona que se había descubierto en el margen del sistema y en lucha contra los convencionalismos. El libro también es una obra literaria, poemas, ficciones mezcladas con pasajes autobiográficos, cartas, confesiones, sueños, alucinaciones, delirios y orgasmos; es una declaración de principios basados en la pasión, la inocencia y la ruptura con los diversos y minuciosos sistemas de control y encasillamientos socioculturales que moldean nuestros géneros, edades, gustos, pasos, sueños, modas, discursos y preferencias. Si, entre muchos otros libros de libertarios, rebeldes y poetas antisistema, este libro es algo más, la firma específica de Patricia, la obra de una desconocida.

Leer más

Reseña de Memorias de un guionista. Armando Fernández

Memorias de un guionista - Armando S Fernández

«Debo admitir que la idea de escribir estas memorias me ronda desde hace algunos años. Es como un duende machacón que una y otra vez he tratado de acallar pero que siempre vuelve. Desde luego no pretenden ser una historia de la historieta nacional sino que simplemente son mi historia personal y vivencias y cómo llegué al mundo de los cuadritos en tinta china y de las cosas muchas que hice. Se trata de la visión de alguien que durante medio siglo redactó guiones de historietas, cuentos y novelas. Aquí desfilan algunos recuerdos de personas y personajes con las que me tocó interactuar. Grandes artistas del guión y del dibujo, editoriales pequeñas, medianas y grandes y por supuesto todo ese maravilloso mundo que es la HISTORIETA ARGENTINA. Éste es mi modesto testimonio y tal vez algunos lo encuentren digno de ser leído. A todos, colegas, editores y lectores, muchas gracias.»

Con este prólogo el escritor Armando Fernández nos introduce a su obra autorreferencial de experiencias vividas desde su infancia, luego su primer encuentro con el mundo de las historietas y hasta el cenit de su vida personal y profesional que lo acredita como autor de una invaluable y casi incontable cantidad de escritos.

Leer más

Reseña de Territorio Comanche, de Arturo Pérez-Reverte

Cubierta o portada de Territorio Comanche de Arturo Pérez-Reverte

Empezando por gustos, he de adelantar que Territorio Comanche es una de las mejores novelas que jamás he leído. Más aún, siendo un libro tan alabado, considero una osadía o intención torpe escribir sobre él, así que mejor aclarar que este «intento de reseña» solo aspira a ser una brújula para lectores entusiasmados, con la ambición de que sirva de inspiración con sus citas y observaciones.

Leer más