Acerca de “Todos los fuegos el fuego”, dos historias en una

Análisis de Todos los fuegos el fuego - relato de Cortázar

Todos los fuegos el fuego es un relato que Julio Cortázar (1914 – 1984) publicó en el año 1966. Originalmente publicado en un libro de cuentos con el mismo nombre y que en total incluía 8 títulos: “La autopista sur”, “La salud de los enfermos”, “Reunión”, “La señorita Cora”, “La isla a medio día”, “Instrucciones para John Howell”, “Todos los fuegos el fuego” y “El otro cielo”. Una de las características que más sorprenden de este relato es que cuenta dos historias paralelamente, las cuales ocurren en un tiempo diferente. Las dos historias son muy distintas, pero tienen un punto en común (o varios). Ese punto en común es la manera en que las dos líneas narrativas terminan, revelando así el sentido del título del cuento.

Leer más

Novelando el territorio: narrativa colombiana contemporánea

novelas contemporáneas colombianas - novelar el territorio

Como lo hicieran en su momento escritores como Santiago Gamboa, Mario Mendoza, Fernando Quiroz y Jorge Franco con Bogotá y Medellín, existe ahora en la literatura colombiana una nueva corriente de narradores (y sobre todo narradoras) que están novelando el territorio. Pasando así de las capitales europeas y norteamericanas de otros tiempos, a las grandes urbes colombianas contemporáneas y los territorios diversos, recónditos y sorprendentes de nuestro país. Se destacan las mujeres, como nuevas protagonistas de estas letras, así como temáticas recurrentes como la niñez, la pérdida de la inocencia, la violencia y la muerte.

Leer más

Tierna dureza, áspera delicadeza: La Ternera de Aurora Freijo Corbeira

Reseña de La Ternera - Novela Freijo Corbeira

“La Ternera” (2020), de la filósofa Aurora Freijo Corbeira, narra la historia de una niña de cinco años que sufre abusos sexuales por parte de un vecino de confianza de sus padres con el que estos mismos la dejan por las tardes para que así puedan hacer otras cosas sin ser conscientes del gran horror al que se ve sometida su pequeña hija: “Papá no sabe nada de su cazador porque tiene que ausentarse para trabajar. No está en casa para vigilar a sus cachorros. Ni sabe que a veces le roban a uno un rato para, después de manosearlo, devolverlo al mismo sitio. No puede oler el asqueroso rastro que dejan las manos del raptor” (Freijo, 2020, p.14).

Leer más

Reseña de «Féminas. Antología de infidelidades y mentiras escrita por mujeres»

Reseña libro Féminas - antología de infidelidades y mentiras escrita por mujeres

Si bien el presente volumen fue publicado en el mes de febrero de 2021, en Chicago, Estados Unidos, faltaba presentarlo al público español dada su candente actualidad y su notable calidad. Una veintena de autoras de habla hispana, de diferentes países de América, presentan una serie de cuentos con vocación transgresora en el contenido y, en ocasiones, en la escritura. Todas ellas cuentan con un curriculum literario brillante, han participado en antologías de cuento y/o poesía, tienen publicadas obras en Estados Unidos y en diversos países de Hispanoamérica.

Leer más

Ciudad de cristal: la historia de una suplantación

cubiertas del libro Ciudad de cristal de Paul Auster


Ciudad de cristal (1985) es la primera y más larga novela de la Trilogía de Nueva York, de Paul Auster; los otros dos libros de la trilogía son Fantasmas (1986), y La Habitación Cerrada (1986). Estos tres textos tienen varias cosas en común, comenzando por el lugar en que se desarrollan las historias, la ciudad de Nueva York; un misterio por resolver, una serie de verdades incomodas, y la transformación de un personaje que, en su rol de detective, se enfrenta a una realidad más grande que él, y que lo sobrepasa emocional e intelectualmente.

Leer más

Reseña de vuELA. Esperanza de vida, de Mae López

reseña de la novela vu-ELA escrita por Mae López

Después de escribir «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas», llegó a mi mente la idea de escribir una novela. Tenía varias ideas, pero la realidad de la ELA me rondaba a cada instante de una forma tan intensa, que supe que tenía que escribir sobre ello.

Escribir una novela es una aventura, en la que vives una vida paralela, donde creas, sufres, te emocionas… un viaje con sus personajes por sus periplos, y cuando tus personajes son una buena compañía, como es el caso, el camino es hermoso.

Leer más

Reseña de Anécdotas y curiosidades de César Vallejo (2020) de Miguel Pachas Almeyda

Libro Anécdotas y curiosidades de César Vallejo

La aproximación a la vida y obra de César Vallejo requiere de lecturas disciplinadas y de intuiciones equilibradas y acordes con su singular perfil de poeta y de ser humano. Así lo entiende el profesor Miguel Pachas Almeyda y ha plasmado tales requerimientos en sus indagaciones biográficas vallejianas: Georgette Vallejo: al fin de la batalla (2008), César Vallejo y su América hispana (2014) y ¡Yo que tan solo he nacido! (Una biografía de César Vallejo) (2018). Así mismo, ha concebido que comunicar las fortunas y adversidades de la incomprendida vida de nuestro mayor poeta exige horizontalidad comunicativa, es decir, variedad de formas narrativas, lenguajes y tonos que encaminen siempre al feliz encuentro entre el César Vallejo poeta y persona y los lectores. Parafraseando unos versos vallejianos, se diría: “Y si después de tantas palabras” del biógrafo, “no sobrevive la palabra” de los lectores, “más valdría, francamente”, que no nos cuenten nada y acabemos.

Leer más

Acerca de El libro de las ilusiones de Paul Auster

El libro de las ilusiones - Paul Auster

Por circunstancias ajenas a esta novela, pero también por sus propias cualidades, mi lectura de El libro de las ilusiones de Paul Auster ha sido lenta y gris. Alguien me había dado una opinión negativa del libro y tal vez eso me ha influido, aunque he intentado no dejarme sesgar. Por otra parte, la contraportada de la edición de Anagrama trae varios mensajes como “La mejor novela de Paul Auster. Imposible de abandonar desde el primer párrafo” (José Antonio Gurpegui, El Cultural) y muchos otros semejantes, entronando a esta novela como una obra maestra del escritor querido de Nueva Jersey. Frente a esos elogios, esta reseña intenta explicar mi apesumbrada lectura, no sin reconocer que, finalmente, El libro de las ilusiones me ha parecido una muy buena novela, bien estructurada y escrita inteligentemente.

Leer más

Breve análisis del Banquete: un diálogo sobre Eros, la belleza y el bien

Diálogo el Banquete de Platón

Banquete o Simposio es uno de los diálogos más importantes de Platón, en el cual profundiza acerca del amor, la belleza, el bien y la inmortalidad. En el Banquete vemos que estas cuestiones, enormes para el ser humano, finalmente reposan sobre una base ética: la búsqueda del bien y la verdad. La exposición que nos … Leer más

Análisis Crítico de la Introducción de Crítica a la Razón Pura, de I. Kant

Análisis de la Introducción a Crítica de la razón Pura de Kant

Con Kant (1770-1831) inicia lo que hoy conocemos como filosofía clásica alemana. Su propósito esencial se centra en la crítica del racionalismo y el empirismo, es decir, superar las insuficiencias y unilateralidades de ambas filosofías. El racionalismo concibe la Matemática como el modelo de la ciencia, en tanto el conocimiento no depende de la experiencia, pues es, según dicha tendencia filosófica, resultado del pensamiento puro.

Al mismo tiempo, el empirismo considera que todo conocimiento depende de la experiencia, o sea, que, si el conocimiento no nace de la experiencia, no puede verificarse, y, por tanto, no logra aprehender la verdad.

Leer más

Reseña de La víctima 2117, una novela de Jussi Adler-Olsen

La víctima 2117 es una nueva aventura del Departamento Q, pero a diferencia de otras, el caso afecta directamente a uno de los miembros de dicho departamento, a Assad. El departamento Q es una división del departamento de policía de Copenhague donde Karl Morck, con la ayuda de Assad y de Rose, intenta dar luz a casos cerrados sin resolver.

Leer más