Blog de literatura, ciencias sociales y filosofía

Impresiones sobre los «Poemas Principales» de X-504

Los Poemas Principales del poeta nacido en 1932 en Pueblorrico, Antioquia, Colombia, son inteligentes y claros como un abismo. Sus poemas son meta-intelectuales porque su profundidad y sencillez están más allá de la miopía barroca. La obra de Jaime Jaramillo Escobar se deja leer amenamente, es emocionante, revolucionaria y reveladora. Llamado también X-504, Jaime Jaramillo Uribe muestra en estos Poemas Principales su poesía honesta, humana, cultural, comprensible, nadaísta, colombiana pero universal, crónica. Maestro del versolibrismo, en sus prosas se encuentran “rimas” que están en el significado más que en el decorado. Algunos poemas como “La muerte del novio”, que habla de duendes y fantasmas, tiene una extensión de más o menos 3 páginas, y junto al poema “El solitario de cayo Bolivar”, bien podrían pasar por cuentos cortos, como esos de Augusto Monterroso.

José Manuel Lucía Megías cita en el prólogo del libro un fragmento de una carta enviada al poeta Dario Jaramillo, también antioqueño, en la que dice “La famosa música de las palabras, que todos hemos empleado, es solo un ritmo, más o menos tonto, más o menos hábil, pero allí no está hoy la poesía. Un trozo de prosa burda puede presentar más poesía que un sonsoneto o uno de aquellos poemas de Galimatías Aldecoa que no son más que divertimento de erudito del idioma” (2000: 18). “En nadie como él se ha dado tan patente el caso de la iluminación laboriosa” comentó Jotamario Alrbeláez.

Continuar leyendo «Impresiones sobre los «Poemas Principales» de X-504″

La doble moral en el cuento «La I latina» de José Rafael Pocaterra

Si la I latina es la más desgraciada de las letras … puede ser. Esta es la reflexión de la Señorita, maestra de una escuela en algún lugar de Venezuela. La I latina, uno de los cuentos más populares en las escuelas venezolanas, pertenece al repertorio del libro Memorias de un venezolano en decadencia (1927) del novelista, cronista y poeta Jose Rafael Pocaterra (1889 – 1955). Sus obras son una introspección a los eventos históricos, sociales, psicológicos y morales que conforman la existencia del venezolano de la época.

La I latina conjuga lo enternecedor y conmovedor con lo caricaturesco de los personajes para denunciar la aparente moralidad que encierran los actos sociales aún vigentes en la actualidad. Por ello, el autor exhibe una mirada grotesca y desfigura a los personajes con rasgos irónicos y humorísticos, con el fin de criticar la doble moral en el accionar social. Es un cuento preocupado por la realidad de opresión social al débil, representada por la maestra que permanece en silencio, por lealtad familiar o por seguir los principios sociales y, con ello, se encuentra involucrada en la doble moral.

Continuar leyendo «La doble moral en el cuento «La I latina» de José Rafael Pocaterra»

La enseñanza de las ciencias sociales en la era digital: una integración de la transposición didáctica, el pensamiento complejo y el conectivismo

En una sociedad que se destaca por su dinamismo, complejidad y saturación informativa, la enseñanza de ciencias sociales enfrenta desafíos inéditos. Los enfoques pedagógicos tradicionales podrían ser radicalmente transformados debido a la brecha que existe entre el conocimiento científico y el escolar, la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y complejo, y la tecnología digital en la vida diaria. Este texto, se sugiere examinar la interacción de tres abordamientos teóricos: el conectivismo, el pensamiento complejo y la transposición didáctica, como fundamento para crear un modelo integrado de enseñanza de ciencias sociales que cumpla con las exigencias educativas del siglo XXI.

La problemática central, guía de este análisis, se enmarca en el cómo desarrollar e implementar un modelo de enseñanza de las ciencias sociales que integre de forma efectiva la transposición didáctica, el pensamiento complejo de Lipman y el conectivismo de Siemens con el fin de mejorar el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias críticas y digitales siguiendo tres categorías: Sociedad, sujeto y cultura. Esta cuestión se aborda principalmente desde la perspectiva de la sociedad, entendiendo que las dinámicas sociales contemporáneas son el marco fundamental para el desarrollo de los procesos educativos. No obstante, de la misma manera se establecerá un diálogo con las categorías de sujeto y cultura, reconociendo así la interrelación indisoluble entre estos tres aspectos en la construcción del conocimiento y la formación de ciudadanos críticos.

Continuar leyendo «La enseñanza de las ciencias sociales en la era digital: una integración de la transposición didáctica, el pensamiento complejo y el conectivismo»

Acerca del libro “Apuntaciones sobre la medicina en Colombia”

En 1959 la Universidad del Valle, de Cali, Colombia, publicó 5 conferencias realizadas por el médico e historiador Emilio Robledo Correa (1875 – 1961) bajo el título “Apuntaciones sobre la medicina en Colombia”. Son 5 conferencias que tenían como audiencia a médicos, estudiantes de medicina y otro público allegado a la nombrada universidad. Emilio Robledo fue un médico e historiador emérito, un erudito, miembro de la Academia de historia, profesor, senador, diputado y merecedor de la condecoración Cruz de Boyacá en 1948. Esta es una reseña de sus 5 conferencias, hecha con el objetivo de resaltar algunos de los hechos históricos de los que habló y volver a algunas de sus ideas, dignas de ser recordadas y repetidas.

Al final de estas Apuntaciones sobre la medicina en Colombia, el autor realza la responsabilidad y la vocación del médico, e inevitablemente, evoca ese pasado de la medicina, cuando la curación tenía un carácter místico y espiritual. Emilio Robledo destaca la ética y moral del médico de familia que, según sus palabras, hace de su profesión un sacerdocio.

Continuar leyendo «Acerca del libro “Apuntaciones sobre la medicina en Colombia”»

Acerca de Doce cuentos peregrinos y su prólogo, lectura personal

El libro de cuentos “Doce cuentos peregrinos” de Gabriel García Márquez ocupa un lugar muy singular en este género literario porque tiene un prólogo muy interesante, “confesional”, podríamos decir. En él Gabo explica su proceso creativo y vivencias que llevaron a la publicación de este libro. En su prólogo “Porqué doce, porqué cuentos y porqué peregrinos” explica cómo llegó a escribirlos y, más o menos, de qué experiencias personales provienen. Más que una explicación, es un gesto de apertura del escritor con sus lectores. Doce, porque son los que superaron su propio filtro; fueron 64 prototipos o apuntes acumulados durante años, pero muchos fueron desechados u olvidados. Cuentos, porque este género le ofrecía el mejor terreno para dar forma a esos apuntes que había acumulado tras sus diversos viajes y estadías en Europa. Peregrinos, porque estos cuentos conllevan ese “peregrinaje” de Gabo por Europa y porque los mismos escritos tuvieron su propio peregrinaje a lo largo de los años en el taller del escritor.

Los doce cuentos peregrinos tienen varias características que los vinculan entre sí. Por ejemplo, las historias en estos cuentos ocurren en Europa; en diversos países y ciudades en los que Gabo estuvo por estudios, trabajo o placer: Ginebra, Madrid, Barcelona, París, Nápoles, Roma, Viena. El único cuento que no ocurre en una ciudad sino en un avión es “El avión de la bella durmiente”, un cuento acerca de la atracción de un hombre sobre una hermosa y joven mujer que duerme durante un vuelo transatlántico. Dice el texto “Siempre he creído que no hay nada más hermoso en la naturaleza que una mujer hermosa”. Este cuento parece revelar cierto punto de vista personal, cierta intención biográfica del autor en su obra; narrado en primera persona, y después de leer el mencionado prólogo, el lector se ve invitado a identificar que el personaje que habla en el cuento es el propio autor. Su anécdota, su confesión. No obstante, es claro ver que en el cuento ya no está el autor ni su vida ni su intención. En la obra solo hay un texto. En el cuento solo hay puro cuento.

Continuar leyendo «Acerca de Doce cuentos peregrinos y su prólogo, lectura personal»

Reseña de Antes de ser libres, novela de Julia Álvarez

En este pequeño libro Antes de ser libres (2004), la neoyorquina-dominicana Julia Álvarez (1950) explora los recuerdos de una niña de 12 años de edad, sus sentimientos de sinsabores, preocupaciones y, sobre todo, de miedo en cara al panorama social y político de su país, República Dominicana, y cómo ella y otros familiares pudieron escapar en busca de la libertad.

Antes de ser libre exhibe algunos elementos regionales de la historia política de República Dominicana de principios y mediados del siglo pasado. Hay algunas narrativas que relatan eventos similares como en El señor Presidente (1946) de Miguel Ángel Asturias y La fiesta del Chivo (2000) de Mario Vargas Llosa. No obstante, Álvarez no busca contar la historia de la dictadura sino plasmar el drama de Anita de la Torre, el personaje principal, antes de poder disfrutar de la libertad. Aquí nos refiere especialmente los sentimientos de Anita bajo el ambiente de presión que se vivía en República Dominicana, el arresto o desapariciones de familiares y amigos y la coerción ejercida bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina (1930 – 1961).

Continuar leyendo «Reseña de Antes de ser libres, novela de Julia Álvarez»

Reseña de la novela “Fortuna” de Hernán Díaz y análisis de su estructura

El título original de la novela “Fortuna” del escritor Hernán Díaz es “Trust”. Todo indica que el título original en inglés sintetiza mejor el argumento de este libro, una novela ambientada en la ciudad de Nueva York de los años 20 y 30 del siglo XX y que tiene como personajes principales al inversionista Andrew Bevel y a su filántropa esposa Mildred. La primera edición de esta novela es del año del año 2023, en el cual ganó el Premio Pulitzer y gracias al cual se posiciona como un referente de la literatura estadounidense del siglo XXI. “Fortuna” es una obra sólida, tiene una estructura narrativa robusta e innovadora que enseña el tema de la “confianza” en varias dimensiones: la confianza en las inversiones económicas, la confianza entre Andrew y Mildred Bevel (matrimonio que está en el centro del relato) y la confianza que el personaje Andrew Bevel tiene en el trabajo encomendado a Ida Partenza, la persona encargada de escribir sus memorias oficiales. Decir que la confianza es central es una manera de respaldar que Hernán Díaz pusiera este título a su versión original en inglés. Aunque tampoco se podría decir que el relato explique en primer plano cómo se construye la confianza entre los personajes. Es verdad que la fortuna, el dinero y la economía son cardinales en esta novela, y la confianza humana está ahí, en cada interacción entre los personajes, explicándose por sí misma según el cauce de los acontecimientos.

Si bien la traducción de Javier Calvo para Anagrama no usa la palabra “Confianza” en el título, y la rebautiza con el título “Fortuna”, éste último expresa bien el ingrediente más sobresaliente: las finanzas del “genio de las inversiones” Andrew Bevel, un magnate escurridizo, un calculador no muy social, un inversor superdotado, un millonario reservado pero activo, un capitalista patriota del que todo el mundo habla, héroe para unos, culpable del crac del 29 para otros, hombre de negocios con una magnífica casa en Nueva York a la que la élite deseaba visitar en los recitales que Mildred daba. En ese sentido, en la novela Fortuna resuenan elementos bien conocidos de “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald. El personaje de Andrew Bevel es un gran logro del novelista Hernán Díaz, lo construye en torno de la gran fortuna que éste hace en los mercados; habla de la inversión en la bolsa, del papel de Mildred en estas inversiones y, en general, de la consolidación del sistema capitalista. Llama la atención que las “inversiones” es un fenómeno económico que en el siglo XXI ha ido bajando al terreno de las micro-inversiones. Con todo, diría que la “fortuna” no es en realidad el tema principal de esta novela.

Continuar leyendo «Reseña de la novela “Fortuna” de Hernán Díaz y análisis de su estructura»

Maniac. John o los delirios de la razón

Benjamín Labatut (Rotterdam, 1980) es un reconocido escritor chileno cuyo salto a la fama mundial lo dio con su obra “Un verdor terrible”(Anagrama, 2020), creación que rápidamente se convirtió en uno de los favoritos del público y la crítica. Ha vivido entre Rotterdam y Santiago, ciudad en cual vive actualmente. Estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Uno de sus principales referentes literarios fue el poeta chileno Samir Nazal, a quien conoció en 2005 y que actuó como mentor durante sus inicios en la escritura. Nazal fue una especie de guía literario y espiritual, marcando fuertemente el trabajo y la elaboración del primer libro que publicó, La Antártica empieza aquí (2012), una colección de siete cuentos. Algunas de sus lecturas más relevantes y que más han influido en él son Pascal Quigard, Eliot Weinberger, William Burroughts y Roberto Bolaño.  

Continuar leyendo «Maniac. John o los delirios de la razón»

Reseña del cuento «Los gallinazos sin plumas»

Los gallinazos sin plumas, publicado en 1955, es un cuento del autor peruano Julio Ramón Ribeyro. La historia se centra en los hermanos Efraín y Enrique, quienes son explotados por su abuelo, Don Santos. Un personaje adicional es Pascual, un cerdo con el que Don Santos está obsesionado con engordar. A lo largo del cuento, los personajes atraviesan diferentes situaciones críticas, donde exponen sus sentimientos profundos para tomar decisiones. En esta obra, Ribeyro se inspiró en sus experiencias infantiles y en la realidad social de su país. El escritor critica la explotación y el maltrato infantil en la sociedad peruana. 

Continuar leyendo «Reseña del cuento «Los gallinazos sin plumas»»

La verdad encubierta. Reseña de En agosto nos vemos

En un pequeño pueblo costero, donde el mar y la brisa se entrelazan en un baile eterno, se teje una historia de amor y nostalgia. Gabriel García Márquez nos transporta a un universo donde los recuerdos se entrelazan con el presente, y donde el destino parece jugar un papel fundamental en las vidas de sus personajes. En esta obra, el autor nos invita a reflexionar sobre la fugacidad del tiempo, los lazos que nos unen a nuestro pasado y la inevitable presencia del amor en nuestras vidas. A través de su prosa envolvente y evocadora, García Márquez nos sumerge en un mundo de emociones y sentimientos profundos, donde cada palabra es un susurro al corazón y cada página es un viaje a la esencia misma de la existencia. En agosto nos vemos es mucho más que una novela, es un canto a la vida, al amor y a la eternidad de los momentos que atesoramos en nuestro ser.

Las actitudes de Ana Bach fueron de desagrado consigo misma por su físico; por ello, trató de arreglar su físico para sentirse mejor consigo misma. En medio de la brisa nostálgica del transbordo de barco, ella anhelaba recapturar la sensación de juventud que parecía escaparse entre sus dedos. Se ajustó el bolso de mano con firmeza y prometió hacer lo que estuviera en su poder para sentirse joven de nuevo, la protagonista experimentó un deseo de rejuvenecerse físicamente para mejorar su autoestima, lo cual logró satisfactoriamente. Sin embargo, se plantea que la motivación para hacer cambios en nuestra apariencia física debería provenir principalmente de un deseo interno de sentirnos bien con nosotros mismos, en lugar de buscar la aprobación externa. Es perfectamente válido buscar mejorar nuestra apariencia para sentirnos más seguros y felices, pero hacerlo exclusivamente para complacer a otros puede resultar insatisfactorio a largo plazo.La percepción negativa de nuestra apariencia no refleja necesariamente cómo nos ven los demás. En realidad, esta situación subraya la crucial importancia de cultivar la autoaceptación y el amor propio como base fundamental de nuestra autoestima. La importancia de la autoaceptación y la autenticidad en lugar de buscar la aprobación externa a través de cambios físicos. Ana Bach sentía que había envejecido mucho y quiso arreglar su apariencia física para sentirse mucho mejor consigo misma, lo consiguió porque ahora sí se sentía más rejuvenecida.Sin embargo, las mujeres no deberíamos arreglarnos para otras personas sino para aumentar nuestra autoestima, no está mal arreglarnos físicamente para sentirnos bien con nosotras mismas, por otro lado, el hecho que nos sintamos fatigadas por nuestro aspecto no significa que seamos físicamente sin belleza  para otras personas, sino nos aceptamos tal como somos quien más nos podría aceptar, por lo que sostenemos que la protagonista se siente mucho mayor y quiere mejorar su apariencia para sentirse mejor porque ahora realmente se siente más joven. Sin embargo, las mujeres no deben vestirse para los demás sino para aumentar su autoestima y no tiene nada de malo vestirse para sentirse bien, pero, por otro lado, sólo porque estemos cansadas de nuestra apariencia no significa que nuestra apariencia sea fea, sino que aceptemos a la persona que mejor nos acepte tal y como somos.  Según Sanchis (2020) refiere que el amor propio es un aspecto fundamental de la personalidad, ya que determina el funcionamiento en muchos niveles. Facilitar su construcción y fortalecimiento es una tarea importante a considerar a nivel individual e incluso social para ayudar a construir una personalidad segura y confiada con altruismo y una alta empatía que promueva interacciones sociales saludables y de mayor apoyo, en base al comportamiento de Ana bach en estirarse la cara para sentirse más joven podemos deducir que no tiene amor propio ya que no se acepta tal como es y necesita hacer cambios en su aspecto físico para poder sentirse satisfecha consigo misma.

Continuar leyendo «La verdad encubierta. Reseña de En agosto nos vemos»

Visión Pionera: Reseña “De La Tierra A La Luna”

«De la Tierra a la Luna«, la icónica novela de ciencia ficción escrita por Julio Verne en 1865, se erige como un hito literario que anticipó con notable precisión el futuro de la exploración espacial. Situada en un contexto histórico marcado por la Guerra de Secesión de Estados Unidos, la trama se desarrolla en torno al Gun Club, una sociedad de entusiastas de la balística y la artillería que concibe un audaz plan: disparar un proyectil hacia la Luna. La novela no solo presenta una historia de aventura, sino que también es un reflejo profundo de las aspiraciones y logros tecnológicos de la época. Verne, a través de su narrativa, no solo anticipó los viajes espaciales, sino que también planteó preguntas fundamentales sobre el papel de la humanidad en el universo y sobre las posibilidades y limitaciones de la tecnología. Como Verne (1865) escribe, «¡Nada es irrealizable para el hombre cuando ha puesto una mirada firme sobre el objetivo que se ha propuesto!».

Continuar leyendo «Visión Pionera: Reseña “De La Tierra A La Luna”»

La espiritualidad en «El burdel de las gitanas»

¿Cuál es la relación entre lo sagrado y lo profano en nuestra vida diaria? Mircea Eliade nos invita a explorar esta cuestión a través de historias que combinan lo místico y lo terrenal en su libro El Burdel de las Gitanas. Considerado uno de los fundadores de los estudios religiosos modernos, Eliade utiliza su profundo conocimiento de la espiritualidad para contar historias que desafían nuestra comprensión de lo sagrado. Mircea Eliade (1907-1986) fue un destacado historiador de las religiones, filósofo y novelista rumano. Su obra académica y literaria se centra en el estudio de los mitos, los símbolos y las experiencias religiosas a lo largo de la historia. Eliade fue profesor en la Universidad de Chicago, donde desarrolló gran parte de su influyente teoría sobre lo sagrado y lo profano. La motivación de Eliade para escribir El Burdel de las Gitanas surge de su interés por explorar la presencia de lo sagrado en el mundo contemporáneo. A través de sus relatos, busca mostrar cómo lo divino puede manifestarse en lo cotidiano, sugiriendo que lo sagrado no está limitado a las prácticas religiosas tradicionales, sino que puede encontrarse en diversas experiencias humanas.

Continuar leyendo «La espiritualidad en «El burdel de las gitanas»»