Ensayo sobre «Los ríos profundos» de José María Arguedas

Propósito: Incentivar al lector y abrir su interés a los ciudadanos del Perú sobre el olvido que se presencia del idioma quechua.

La obra ‘Los Ríos Profundos‘ de José María Arguedas se destaca por su profunda exploración de la identidad cultural y social del Perú. A través de la historia de Ernesto, Arguedas nos sumerge en una narrativa que confronta las realidades de una sociedad marcada por la crueldad y la injusticia hacia los más vulnerables. Arguedas utiliza el quechua no solo como un medio de comunicación, sino como un vehículo para reflexionar sobre la identidad y la herencia cultural. Esta obra seminal no solo narra la vida de un joven en el Perú rural, sino que también profundiza en las complejidades del idioma quechua y las dinámicas sociales entre los diferentes grupos étnicos. A través de la experiencia de Ernesto, el lector es llevado a un viaje introspectivo donde se entrelazan la identidad personal y la identidad cultural. Arguedas desafía percepciones preconcebidas y ofrece una visión crítica de la realidad peruana, exponiendo las injusticias sociales y la discriminación arraigada en la vida de los indígenas. En suma, ‘Los Ríos Profundos’ no solo es una obra literaria, sino un profundo análisis de la identidad peruana que promueve la valoración y el respeto por la diversidad cultural.

Continuar leyendo «Ensayo sobre «Los ríos profundos» de José María Arguedas»