Acerca de la novela Crónica de una muerte anunciada

Reseña de Crónica de una muerte anunciada
4.8
(9)

«Crónica de una muerte anunciada» es una novela escrita por el reconocido autor Gabriel García Márquez que narra la historia de un homicidio brutal en un pequeño pueblo de Colombia. A través de una narrativa envolvente y detallada, explora temas como el honor, la tradición, la venganza y la inevitabilidad del destino, donde el protagonista Santiago Nasar pasa por un trágico desenlace.

Aquí se destaca el significado de los sueños, etapas inactivas del cerebro, siendo clave esencial para Santiago Nasar dónde acecha su muerte y cómo su mamá lo interpreta después de contarle su sueño. Hay que aclarar que sí existen estos sucesos en la vida real, la cual no podemos ver o interpretar. Basado en eso, surge la incógnita ¿cómo se desarrollan nuestros sueños? y ¿cómo interpretarlos? Durante nuestros sueños, experimentamos escenas que van desde lo divertido hasta lo aterrador, como caer al vacío o volar como pájaros, mostrando que nuestra mente crea una especie de película mientras dormimos. Por lo siguiente, los significados de los sueños son un misterio de la vida, ya sea simples o complejas. Lo que cada uno sueña refleja una parte de su interior, sus temores o dudas, o acontecimientos que te esperan. A partir de ello «A través de años de investigación sobre el sueño y los sueños, llegué a la conclusión de que la imaginería del sueño no tiene un significado universal, sino que está influenciada por todos los procesos que condicionan nuestra experiencia diaria, como la identificación con un grupo social, la cultura, la historia personal, etc.» (OpenMind, 2021).

A partir de ello, entendemos que el sueño no tiene un esquema fijo, cada persona lo experimenta diferente según su desarrollo personal y los factores ambientales de su entorno. Por lo tanto, los sueños varían de persona en persona, porque las experiencias que ha vivido personalmente influyen en su comportamiento y en su subconsciente. Además, esta idea va contra lo tradicional al desmantelar la creencia de los significados universales de estos, los hace relacionar más como algo propio, algo donde sus significados están más relacionados con nuestra identidad personal que vamos forjando con el tiempo y según las distintas situaciones que pasamos. Asimismo, es interesante ver cómo nuestro cerebro puede procesar la información de nuestras actividades cotidianas y manifestarse a modo de una expresión más personal, lo que sería el arte, demostrando otra vez la complejidad del cerebro del ser humano, que está en constante cambio.

El asesinato no es una manera de defender un honor o cualquier conflicto, la muerte de alguien no es igual a solucionar los hechos. A veces estas situaciones suceden por impulsos o ira que nos corrompen, sin saber las consecuencias. Pero, en algunos casos ¿estará bien sentarse y observar al ver a alguien ser abusada? o ¿se puede utilizar como último recurso matar? Ante ello, tomamos como referencia al Perú, que según el artículo 106 de su Código Penal, el homicidio simple, el que mata a otro, será reprimido con pena privativa de libertad. Ante esto, refleja preocupación por la tentativa del asesinato consumado por pensamientos negativos, falta de razón e impulsos. Es importante pensar antes de actuar a pesar de las situaciones que nos encontremos, circunstancias específicas, ya que puede haber algo que podamos lamentar. En consecuencia, «La novela Crónica de una muerte anunciada es una de las obras más característica de su autor, lo que supone un factor muy interesante para poder conocer mejor la narrativa de García Márquez, pero además relata una novela que trata con temas bastantes conflictivos como la justicia, el honor y la violencia social, incluso dentro de Latinoamérica consiguió mezclar esta novela con lo que sería el principio del realismo mágico en su estilo con un tema costumbrista y periodístico» (TuNovela, 2022).

A base de eso, evidencia los estilos de la obra (costumbrista y periodística), expone que el contenido de la novela sería el comienzo del realismo mágico. Es decir, García Márquez se convirtió en uno de los principales autores del realismo mágico, un movimiento literario que mezcla la narrativa realista con acciones fantásticas, el cual tiene un estilo narrativo único combinado con elementos realistas, fantásticos y de manera tan natural que desafía la percepción de la realidad. También se infiere que en el contexto de la historia se encuentra temas conflictivos, pero existen tres puntos clave durante el transcurso de la novela: la justicia por tus propias manos, la creencia de toda la comunidad en un código de honor y el asesinato de Santiago.

Existen situaciones donde el problema pone en conflicto a una persona y como consecuencia están indecisos y no saben cómo actuar en respuesta, más aún en situaciones de tentativas de asesinatos que nos presenta el libro, donde se veían muchos de estos actos sanguinarios, así como en defensa del honor. Pero hay que tomar en cuenta que actualmente esas acciones se condenan, así que hay que plantearnos ¿Acaso quedarse callados al saber que se realizaran este tipo de actos no nos haría cómplices igualmente?  Asimismo, refleja la impotencia de cómo a pesar de que las personas del pueblo se iban enterando de los planes de los gemelos, la gran mayoría no hizo nada para detenerlos, siendo que por el machismo veían este homicidio como una solución razonable al problema. Es preciso que se tome la importancia debida a estas situaciones, para que en estos casos de tipo crimen sea descubierto antes de tiempo, se pueda avisar a las autoridades correspondientes, evitando tragedias futuras. «Claramente, clasificar esta crónica como novela negra es una decisión personal del autor, que comienza por el final y mantiene la tensión alrededor del asesinato de Santiago. García Márquez no se limita a contar una historia, sino que nos presenta a un pueblo entero culpable de pasividad y a la casualidad como arma homicida», comenta Rafael Pérez D. (García Márquez G., 2003). En vista de ello, si bien lo que nos dice es que esta novela nos da a conocer la situación del personaje y donde se realiza los acontecimientos, también nos está influenciando o provocando a leer la historia dándonos avances referentes al contexto como, por ejemplo: el pueblo, el protagonista, el conflicto y algunas palabras que se destacan, el sustantivo crónico y el verbo matar. La narración de la obra nos lleva a explorar lo absurdo, exagerado, periodístico y realismo, mostrándonos la vitalidad de lo cotidiano en una cultura ancestral y misteriosa que despierta nuestra curiosidad y nos invita a seguir leyendo.

Finalmente, queda mencionar que «Crónica de una muerte anunciada» nos muestra la historia de Santiago Nasar que te sumerge en varias series de eventos, decisiones y al trágico final. Nos obliga a reflexionar sobre la naturaleza humana, la culpabilidad y el inevitable destino. Esta obra nos deja con la amarga sensación de que, a veces, las tragedias se anuncian con suficiente anticipación, pero nada puede hacerse para evitarlas.

Reseña escrita por:  Hilario Alania Ashly Katherine, Barrios Gómez Vania Sugey,  Cepeda Becerra Lino, Espinoza Mamani Anjhely Sandra

Referencias

García-Bosque, J. I. E. (2014, abril 21). Reseña: Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. A Crime Is Afoot. https://jiescribano.wordpress.com/2014/04/21/resea-crnica-de-una-muerte-anunciada-de-gabriel-garca-mrquez/

García Márquez, G. (2003). Opiniones de una crónica de una muerte anunciada (1a). https://www.casadellibro.com/opiniones-libro/cronica-de-una-muerte-anunciada/9788497592437/873720

Gob.pe. (22 de mayo de 2024), Constitución Política del Perú. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/2E38E447824C82AD052586E5007F9144/$FILE/CPE-106.pdf

OpenMind BBVA (2021, noviembre 12). La interpretación de los sueños, ¿ciencia o pseudociencia? OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/interpretacion-de-los-suenos-ciencia-pseudociencia/

Opinión personal. (2014, agosto 24). Crónica de una muerte anunciada. https://unamuerteanunciada.wordpress.com/opinion-personal/TuNovela. (14 de diciembre de 2022). Resumen por capítulos de Crónica de una muerte anunciada, análisis, preguntas y respuestas.https://www.youtube.com/watch?v=Yz5APOoNs8o

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.